• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La dinámica del barrio y las medidas ante el covid-19, por Adle Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 20, 2020

@adlehernandez


Desde el día domingo 15 de marzo se decretó cuarentena colectiva preventiva en el país, medida que, efectivamente, está orientada a disminuir la probabilidad de contagio del Coronavirus covid-19.

Desde mediados de marzo hemos estado escuchando y recibiendo gran cantidad de información sobre qué es el covid-19, cómo se transmite, cómo se previene, qué precauciones hay que tomar, entre tantas otras cosas. Pronto hemos visto montones de infografías sobre cómo lavar las manos con agua y jabón y la importancia de mantenerse aislado y evitar salir a la calle.

Todos valoramos la rapidez con la que se han montado materiales gráficos e informativos que nos han permitido aprender sobre el virus y las formas de prevenirlo y nadie pone en duda la importancia de estas recomendaciones. Sin embargo, estas sencillas instrucciones, sin duda alguna constituyen un verdadero desafío para residentes de los sectores populares, cuya cotidianidad ya compleja, se ve afectada de manera importante ante esta nueva adversidad.

Cómo leer estas recomendaciones desde los ojos del barrio:

Para prevenir el covid-19 lava las manos durante 20 segundos con agua y jabón.

La mayoría de las personas quiere seguir esta pauta, pero la gran pregunta ante esto es, cómo se hace cuando no se tiene agua y jabón. La realidad es que algunos sectores populares pueden pasar 15 días, un mes y hasta más sin recibir agua; el agua que tienen está almacenada y debe ser administrada como el bien más preciado. Cuando se investigan medidas alternativas al agua y jabón no se encuentra prácticamente nada, salvo el uso del gel con base de alcohol, lo cual es mucho más difícil de conseguir, y según algunos expertos no será tan efectivo como lo primero.

Para prevenir el covid-19 quédese en casa, no salga, su salud es lo más importante.

Otra afirmación que no está en tela de juicio, es la que están recomendando los organismos competentes. Ahora, bien, la pregunta ante esta indicación –que aclaro, es la más recomendable– tiene que pasar necesariamente por la siguiente reflexión: cómo se queda en casa la gente que vive del día a día, cómo te quedas en casa sin comida para una semana, mucho menos para dos semanas o más tiempo.

*Lea también: El virus no sabe diferenciar, por Adriana Moran

Escuché recientemente decir “hay que explicar a las personas en las comunidades que no deben salir, la gente no entiende que no debe salir, y hay que explicárselo para que lo comprendan”. La gente en la comunidad entiende que no debe salir, quiere acatar esta recomendación, pero lo que no se entiende es cómo puedes estar en cuarentena preventiva o aislamiento social si no tienes agua y tienes que salir a ver si llega la cisterna o tienes que ir a la toma de agua más cercana a llenar unos cuantos tobos para poderte lavar las manos como se indica.

Cómo haces cuando se te acaba el gas y necesitas cocinar o hervir el agua para que sea segura para el consumo, cómo haces si vives del diario y no te queda comida y necesitas salir a “resolver el día” para poder llevar algo de comer.

Para prevenir el covid-19 no salga sin tapaboca a la calle.

Esta una medida que está exigiendo el gobierno nacional. El problema con el tapabocas es complejo, en primer lugar porque no se consigue con facilidad y si se consigue pueden ser tan caros que la mayoría de la gente no lo podrá pagar. Aun así, casi todas las personas que vemos en la calle están usando tapabocas o algo que haga las funciones de este. Sin embargo, usar un tapaboca sin saber cómo hacerlo de manera segura poco ayudará, por esto muchos especialistas lo han alertado y existe una controversia en cuanto a su uso.

La verdad es que si usted no sabe cómo colocarse y quitarse el tapaboca de manera segura este poco hará por usted. Si usted no sabe desechar el tapaboca y no lo descarta en el momento que se debe hacer este poco hará por su salud. Algunos están usando elementos improvisados de tela para cubrirse nariz y boca, pero más allá de lo inadecuado de esta solución, si no se desinfectan de la manera adecuada pueden igual ser agente de contaminación.

Algunas personas dependen para su subsistencia de los alimentos que les proporcionan en diversos tipos de comedores comunitarios, estos existen y pertenecen a diversas iniciativas, gubernamentales, privadas, de Consejos Comunales, de Fundaciones, entre otras que proporcionan alimentos a niñas, niños y adolescentes o a adultos mayores en las comunidades populares día a día.

Cómo pedirle a un anciano que no salga a ver si dan algo en el comedor, aunque no pueda entrar al espacio físico usual para evitar las aglomeraciones. Muchas mujeres siguen cocinando, tratando de seguir las medidas para la no transmisión del virus, porque saben que si no lo hacen muchos dejarán de comer.

Para la prevención efectiva de covid-19, que es lo que todos queremos, es necesario comprender las dinámicas comunitarias populares para lograr incidir realmente en las posibilidades preventivas de esta enfermedad en sectores de alta vulnerabilidad.

El barrio no se aísla socialmente no porque no quiera o no entienda, o no colabore; el barrio no se aísla completamente porque su subsistencia depende del encuentro: para conseguir algún ingreso en el día, para alimentarse, para conseguir el gas, para conseguir el agua necesaria para lavarse las manos de la manera correcta durante 20 segundos; y en el transcurrir de esa dinámica la gente trata de acatar como puede lo que se le pide.

Antes de que llegara el covid-19 ya en el barrio hacía tiempo que no llegaba el agua. Tampoco los ingresos eran suficientes para alimentarse adecuadamente. Entonces, la respuesta a la prevención del covid-19, pasa porque los organismos competentes comprendan que las soluciones que proponen para la prevención de esta enfermedad deben tomar en cuenta las condiciones de vida de los más vulnerables, no solo ahora sino siempre.

Mientras tanto, el discurso de la gente en el barrio es “aquí estamos y aquí seguimos”, “sabemos que no podemos parar porque hay personas que dependen de nosotros para comer”, “estamos generando guías para que los niños trabajen en casa”, “vamos a recordar por el parlante que tiene el CC las medidas de precaución”, “porque con el favor de Dios profesora, pa´lante es pa´allá”.

Docente y directora de Proyección y Relaciones Comunitarias de la Extensión Social de la UCAB.

Post Views: 1.231
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adle HernándezCOVID-19Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
      agosto 15, 2025
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
      agosto 15, 2025
    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
agosto 14, 2025
El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
agosto 14, 2025
Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
agosto 14, 2025
La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025
    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda