• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La duda como estrategia, por Johanna Pérez Daza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ininco -UCV | julio 5, 2018

@PerezDaza


Deambulante en el empinado camino de la verificación, la duda suele ser relegada en diversos procesos que ameritan una lectura crítica y contextualizada de los hechos. En el plano informativo, la duda plantea cuestionamientos que conllevan a la revisión y la reflexión como estrategias para alcanzar algunas certezas. Algo similar ocurre en las búsquedas e indagaciones científicas orientadas a la verificación y construcción de conocimientos. Sin embargo, la duda es vista, frecuentemente, con desdén, e incluso como una ofensa que debe disimularse, esconderse o, por lo menos, matizarse.

Marginada en sus posibilidades, la duda explora otras formas de presentación, camuflándose para no ser expulsada de los sistemas de validación a los cuales puede brindar importantes contribuciones. Más que pensarla desde la personificación, la idea es asumirla como una opción presente en el itinerario de la toma de decisiones, en la fijación de posturas y en la defensa de determinados intereses.

La duda conduce al contraste y la comprobación, a interrogar e interrogarnos como vías hacia la credibilidad. Esta es una lección compartida que la ciencia y la comunicación aportan a nuestros procesos cotidianos, en los cuales hay que dejar asentar la información y sopesar las emociones, alertados de ciertos fraudes y trampas

Un caso extremo, pero ilustrativo, es la invitación dada en las primeras clases de periodismo: “Si tu madre te dice que te quiere, ¡compruébalo!”. Más que un irrespeto, la comprobación fortalece el hallazgo, enriqueciendo nuestras convicciones, señalando una ruta que tiene como puntos de partida la duda y la pregunta, y como trayectos la indagación y la investigación. En situaciones como las que atravesamos en Venezuela, la duda es una alternativa para combatir el rumor, la opacidad, la saturación y la falsificación informativa.

Participar en el ecosistema comunicacional implica conocer sus posibilidades, por lo que es válido y oportuno confrontar y contextualizar la información que recibimos y replicamos. Para esto es necesario promover la capacitación en competencias mediáticas y estimular la conformación de redes y comunidades que aprovechen e incorporen la diversidad de fuentes, plataformas, formatos y estilos, con miras a convertirnos en ciudadanos advertidos, conscientes de los riesgos de la manipulación y la distorsión, capaces de alertar a otros, y asumir un rol dinámico que sobrepase el consumo pasivo de informaciones. En otras palabras: dudar y cuestionar; dudar y buscar, dudar y constatar, pues como señala Jorge Luis Borges: “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”.

Ininco UCV

Post Views: 3.309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InincoJohanna Pérez DazaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda