• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía de Venezuela es la menos competitiva del mundo por cuarto año consecutivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVSP, servicio eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 16, 2020

Venezuela evidenció una leve mejora relacionada con la eficiencia empresarial, al pasar de la posición 62 en 2019 a la 60 en 2020, según el análisis anual de las economías mundiales del Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial


Los resultados del análisis anual de las economías mundiales, que desde 1989 realiza el Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD World Competitiveness Center), revelan que, por cuarto año consecutivo, la economía de Venezuela, en recesión desde 2013 y en hiperinflación desde 2017, es la menos competitiva del mundo.

Sin embargo, el país evidenció una leve mejora relacionada con la eficiencia empresarial, al pasar de la posición 62 en 2019 a la 60 en 2020, explicado por el progreso en dos sub-ítems: “actitudes y valores organizacionales”, que pasó de la posición 61 a 52, favorecido por la “mayor flexibilidad y adaptabilidad de las personas al enfrentarse a nuevos desafíos”, y por “mercado laboral”, que pasó de 61 a 56.

Esta ligera señal de progreso también se explica por los resultados obtenidos por la Encuesta Ejecutiva que forma parte del reporte. De una lista de 15 indicadores, se pidió a los encuestados que seleccionaran los cinco que percibían como factores clave de su economía. El mayor número de respuestas estuvo dirigido hacia: actitud positiva y abierta (63,4%), relaciones laborales efectivas (61,0%), mano de obra calificada (58,5%), alto nivel de educación (56,1%) y costos de competitividad (48,8%).

Este informe clasifica a los países basado en cuatro aspectos de competitividad: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura, tomando también en consideración los resultados de una Encuesta de Opinión Ejecutiva, donde líderes empresariales son invitados a compartir su percepción sobre los factores claves de sus economías.

*Lea también: Comerciantes se saltan la flexibilización porque el hambre no entiende de cuarentena

Para que Venezuela pueda mejorar su posición dentro de este ranking, el estudio incluye recomendaciones generales que están dirigidas a fortalecer el estado de derecho, liberar la economía, resolver el problema de la hiperinflación, atender la situación de los servicios básicos, y eliminar las barreras administrativas, de modo de promover inversión y una mayor iniciativa privada.

En América

Estados Unidos quedó en el décimo lugar luego de haber ocupado el tercer puesto en 2019. De acuerdo con el análisis del IMD, las guerras comerciales han impactado tanto su economía como la de China, revirtiendo sus trayectorias de crecimiento positivo. Este año, China cayó a la posición 20 desde la 14. Por otro lado, Canadá subió hasta el 8° desde el 13°.

En América Latina, Chile (posición 38°) sigue siendo el país mejor clasificado en región y Venezuela (posición 63°) el más bajo. El resto, se ubican en distintos lugares, entra las posiciones 50 y 60 de ranking. En promedio, Perú y Brasil se muestran un poco mejor, en comparación con otros países como Colombia y Argentina.

En el mundo

En la edición 2020, Singapur sigue liderando, mantenido la posición número uno por segundo año consecutivo. Detrás, y conformando el Top 5 de las economías más competitivas del mundo, se ubican Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y la RAE de Hong Kong. Como grupo, estos países parecen mostrar las actuales fortalezas y ventajas que parecieran tener economías pequeñas frente a la pandemia.

Dinamarca, en la segunda posición del ranking, da fe de una economía fuerte, con un mercado laboral y sistemas de salud y de educación. Además, el país tiene un sólido desempeño en inversión internacional y productividad. En términos de eficiencia comercial, fue el país que “llevó la bandera” dentro de Europa.

Post Views: 1.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo GerencialEconomía venezolana


  • Noticias relacionadas

    • OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
      febrero 5, 2025
    • Estos son los datos económicos que Maduro ofreció en su memoria y cuenta
      enero 16, 2025
    • En el 2025, la economía venezolana seguirá a flote, por Carlos Torrealba Rangel
      noviembre 27, 2024
    • Informe de coyuntura UCAB: Inestabilidad política enrumba la economía a la recesión
      octubre 11, 2024
    • Telefonía celular entre los servicios que más aumentaron en agosto, según el OVF
      septiembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Dólar paralelo aumenta 31% en un año: política del BCV e inestabilidad disparan su precio
septiembre 2, 2024
Cavecal: No podemos hablar de crecimiento en el sector, la caída este año puede ser de 20%
agosto 29, 2024
Queda poco margen para un ajuste económico que absorba el impacto de la crisis política
agosto 15, 2024
El sector cultural hace «pausa obligada» por la situación política y reprograma fechas
agosto 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda