• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía según Maduro, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 10, 2013

Cuando el presidente Nicolás Maduro demanda ayuda, es forzoso reconocer que, al menos en este sentido, tiene claro el cuadro de un país que se le escapa de las manos, y con el cual su gobierno no sabe cómo lidiar.  Reza el viejo dicho «ayúdate que yo te ayudaré». De lo contrario, es un llamado platónico, mero formalismo. Debe ayudarse a sí mismo, para lo cual tendría que comenzar por decirle al país, claro y alto, qué es lo que se propone y hacia dónde quiere llevar a Venezuela. Los venezolanos tendríamos que saber cuál es el plan que tiene en mente y cómo piensa ponerlo en acción.

Pero su peor enemigo, hasta ahora, ha sido él mismo. Las contradicciones en su discurso han sido demasiado abultadas. Entre el Maduro que habló el sábado pasado y el que habló el martes en la noche media un océano de distancia. ¿A cuál Maduro le creemos? Hay, sí, una cosa que el martes brotó lisa y llanamente: Maduro está en desacuerdo con lo que hizo Chávez en materia económica. Reconoce que el país atraviesa una crisis, a pesar de que, como también admite, no ha habido una caída en los ingresos.  Es la primera condición para avanzar hacia soluciones.

Pero, entonces, ¿qué es lo que ha originado esta crisis, que el califica de «particular? De sus palabras se desprende que la causa principal es lo que denomina «cadivismo», que no sería otra cosa que la existencia de una amplia y profunda red de corrupción tejida alrededor del organismo encargado de llevar adelante el control de cambios, Cadivi. Es cierto que la corrupción es una calamidad nacional. Tal pareciera, sin embargo, que pretendiera decirnos que Cadivi fue un organismo creado por la que calificó de «burguesía parasitaria» y no por el Gobierno del cual él formó y forma parte. Cadivi nació del gobierno de Chávez.

Pero, en todo caso, si Cadivi es la fuente del problema, ¿por qué no plantea su eliminación y el restablecimiento de la libertad cambiaria? Si el cadivismo, Maduro dixit, es expresión de una «burguesía parasitaria» que no produce y todo lo importa, alza los precios y además maniobra para que el Gobierno le dé las divisas necesarias para pagar las importaciones, ¿por qué no nos dice qué medidas se propone tomar su gobierno para hacerle frente al problema que diagnostica? Sin embargo, el diagnóstico es equívoco. Maduro necesita una dosis de sentido autocrítico, porque el control de cambios indefinido fue creado por el gobierno del cual formó y forma parte. Que hay quienes se han aprovechado de Cadivi, no hay duda alguna. Todo control de cambios pare una hija legítima: la corrupción. Quien lo implanta tiene que estar consciente de ello.

Ahora bien, ¿ignora Maduro que esa burguesía es precisamente la que el ingenio popular ha bautizado como «boliburguesía», es decir, la burguesía bolivariana, surgida precisamente de la utilización del instrumental económico que el chavismo colocó a su disposición para hacer plata a raudales? Entre boliburgueses y funcionarios públicos de alto nivel se ha creado una espesa red de complicidades que saquea al país. Ahí está el nudo a cortar.

De diagnósticos estamos hartos. El problema, como siempre, es definir la terapia para hacer frente al mal. Y aquí es donde a Nicolás Maduro se le tranca el serrucho. El pidió la Ley Habilitante para hacer algo. Vamos a ver qué va a hacer.

Post Views: 3.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialNicolás MaduroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»
      julio 31, 2025
    • Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
      julio 30, 2025
    • Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
      julio 30, 2025
    • Maduro dice que elección de alcaldes «consolida la victoria» de presidenciales de 2024
      julio 29, 2025
    • Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
      julio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre WhatsApp en Venezuela
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
    • América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
    • Bukele consigue luz verde para su reelección indefinida en El Salvador

También te puede interesar

María Corina Machado a un año del 28J: Estamos en la fase resolutiva de este conflicto
julio 28, 2025
Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
julio 28, 2025
Padrino López denuncia que «avión de inteligencia» de EEUU violó espacio venezolano
julio 27, 2025
Marco Rubio y Donald Trump sacan a relucir acusaciones de narcotráfico contra Maduro
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países...
      agosto 1, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado...
      agosto 1, 2025
    • América Latina puede liderar la transición energética...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • Gaza-Palestina, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 1, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor...
      agosto 1, 2025
    • Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias,...
      agosto 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda