• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La encerrona, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 4, 2009

Si algo faltaba para tener la convicción de que el gobierno se trae algo entre manos para introducir profundos cambios en las relaciones obreropatronales, en particular en el sector estatal, toda duda se disipa con la lectura de los documentos que el Instituto Nacional de Estudios sindicales (Inaesin) hizo públicos la semana pasada. Uno de ellos es el acta o minuta de la reunión realizada el 3 de marzo pasado entre los ministros María Cristina Iglesias, Jorge Giordani y Alí Rodríguez, el ex ministro y actual director del Banco Central José Khan y los señores Ricardo Dorado y Elio Colmenares. El otro, «Políticas Laborales y Negociación Colectiva», alude, precisamente, a los temas al que su título se refiere. Llama poderosamente la atención que en el acta de la reunión, al recoger una de las intervenciones de la ministra Iglesias, esta habría apuntado que en el diseño de las nuevas políticas habría que «Concertar acuerdos en el nivel superior (nunca en el nivel de abajo para evitar profundos conflictos)».

Puesto que en la reunión, según el acta, nadie parece haber contradicho esta aseveración, habría que suponer que ella fue compartida por los contertulios. Así pues, el gobierno «socialista», «participativo y protagónico» teme discutir abiertamente con los trabajadores sus planes para el sector y prefiere una encerrona «en el nivel superior» antes que ir al «nivel de abajo» por temor a que si «los de abajo» conocieran lo que contra ellos se trama pudieran generarse «profundos conflictos».

Lo primero que tendrían que exigir los trabajadores, sindicalizados o no, es que el gobierno coloque las cartas boca arriba y abra un debate amplio y profundo en relación con sus planes. Si el gobierno jugara limpio, no tendría por qué temer «profundos conflictos», pero todo indica que el gobierno no pretende jugar limpio. Lo que se puede deducir de la reunión ya citada, es que se pretende imponer a la brava un nuevo modelo de relaciones obrero-patronales e introducir modificaciones sustanciales en la contratación colectiva con el Estado-patrono, que podrían producir considerables cambios en las condiciones laborales del país. Mas, no sólo sin tomar en cuenta la opinión de los interesados sino obligándolos prácticamente por la fuerza a aceptar ese nuevo cuadro.

En las «conclusiones» de la reunión se resumen algunos planteamientos dignos de ser debatidos. Por ejemplo, se habla de «justicia social tendiente a la igualación de remuneraciones y beneficios». ¿Igualación por arriba o por abajo? Habida cuenta de lo que pasó en el Metro y lo que se anuncia para Sidor, pareciera que se trata de igualar hacia abajo, sobre todo si ya voceros del chacumbelato han denunciado la «progresividad» de las conquistas laborales como contrarias a la «igualdad». Se plantea la «Creación de una Comisión Nacional de Negociaciones Colectivas…que asegure el cumplimiento de la política en cada proceso de negociación». ¿Los sindicatos (si es que sobreviven) no contratarán con su patrono directo sino con el mismísimo gobierno? ¿Qué significa exactamente eso de «Asegurar el cumplimiento de la política»? ¿Obligar a los trabajadores a aceptar (como en el Metro y tal vez en Sidor), las condiciones que el gobierno imponga, con amenazas como las de despidos masivos a lo Pdvsa? ¿Qué significa exactamente eso de que «Los contratos colectivos deben ser instrumentos para la construcción del socialismo? Como se ve, el cielo se encapota en el mundo laboral.

Post Views: 4.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialInaesinTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
octubre 8, 2024
Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
septiembre 20, 2024
Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
septiembre 5, 2024
Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
agosto 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda