• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La esperanza no defrauda, por Gustavo. J. Villasmil-Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La esperanza no defrauda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | diciembre 21, 2024

A la Venezuela peregrina por el mundo, a la perseguida, a la exiliada, a la que busca asilo; a la que yace en una cama de hospital público, a la que espera la Nochebuena tras las rejas, dedico

X: @Gvillasmil99


La memoria me lleva tomado de la mano a la Navidad zuliana de mi infancia, con el icónico ángel de la compañía eléctrica iluminando las noches de puertas abiertas de par en par, de familias alrededor de la mesa y de nietos a los pies de las mecedoras de sus abuelas, pleno al ambiente de la música de los gaiteros y adornada la sala con algún ocurrente árbol artificial de ramas plateadas: “!bérticale abuela, qué molleja ¨e sala‘o que te quedó el arbolito ése!”, ripostaba irónico algún inconforme niño desilusionado que esperó encontrar en casa un auténtico pino del Canadá.

Así era la Navidad en la vieja casa maracaibera de Zapara. Tiempo feliz de reencuentros, de abrazos en familia y de hallacas multiformes elaboradas entre todos en medio de risas, chistes de “jobiteros” y el recuento de las insólitas anécdotas de mis tíos Hernán y Domingo. Ya nada sobrevive de aquello, vencidos como quedaron tan entrañables íconos de mi infancia a manos de falsos “jojojós” electrónicos y de luces “tecno” de una Navidad sin el calor humano que emana de lo sencillo, de lo simple.

Casi dos mil presos sufren tormento hoy en las cárceles políticas de Venezuela. Confundidos entre ellos, se cuentan niños. Seis almas se abrazan a una bandera hermana y resisten en lo que fuera la sede de una embajada. Ocho millones de los nuestros peregrinan esta noche por las calles del mundo sin nadie a quien dar un abrazo por Navidad. La mayor parte de ellos, por cierto, son zulianos. Dentro de pocos días se espera que se les sumen varios miles, quizás millones. En sus rostros, en su dolor cotidiano, en sus nostalgias a cero grados o en medio del infierno del Darién, en sus lágrimas vertidas frente a la pantalla de un teléfono o computador despidiendo al padre o madre enferma vía «zoom», está la estampa viva de nuestra tragedia nacional.

Exceptuando a esos grandes salones que sirven de verdaderos centros de «conexión» y «enchufe», la Navidad de este año volverá a ser forzosamente modesta e incluso, triste en la mayoría de nuestros hogares. Tal vez sea la simplicidad obligada por la crisis en una fecha tan significativa para los venezolanos lo que propicie esa reflexión que, ausente entre nosotros por largo tiempo, nos reconcilie con el verdadero y profundo significado de la Navidad: el de la Encarnación del Verbo referida por Juan y su venida al mundo a vivir entre nosotros:

«Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.» (Jn, 1: 14)

Que esta Navidad concite entre los venezolanos una ocasión para el afecto y la reflexión sobre lo que hemos vivido y sobre lo que estamos a escasos días de enfrentar. Es tiempo de introspección, no de saraos que aturdan el espíritu. No hay ni puede haber alegría en la Navidad de un país roto, pero sí esperanza. 2025, con el Jubileo, será el año para revivirla, convencidos de que, como nos lo dice San Pablo en su Carta a los Romanos:

«…la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado (Rom. 5, 1-2,5).»

No es la ilusión bobalicona de los horóscopos y de los gurúes pagados en dólares que conferencian en hoteles “cinco estrellas” y platós de televisión, esas ágoras privilegiadas del sofismo de estos tiempos. Tampoco la de tantos “consultores” que venden sus profecías en esos típicos eventos corporativos de fin de año. Me refiero a la esperanza evangélica, a esa que nos conmina a la resistencia consciente y tenaz, al compromiso radical con el país y con sus luchas y a la solidaridad sin matices con los millones que aquí sufren.

*Lea también: Enero: dificultades y esperanzas, por Fernando Luis Egaña

El Señor nos ha cumplido. Como reza el lema del Jubileo 2025, «spes non confundit»: «la esperanza no defrauda». En un portal hace veinte siglos, en el Belén de Judá bajo ocupación romana, se cumplió la palabra anunciada por Isaías

«Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.» (Is 7,14).

Recogidos alrededor de la mesa de casa, en plena comunión de aquellos a quienes amamos y con nuestros compatriotas perseguidos, presos, asilados, enfermos, peregrinos y exiliados en el corazón, aguardemos por la venida del Mesías, templado el espíritu y puesto a la altura de los días por venir. El Señor no abandona a sus hijos. Su esperanza nunca defrauda.

Gustavo Villasmil-Prieto es Médico-UCV. Exsecretario de Salud de Miranda.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 15.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo J. Villasmil PrietoLa esperanzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda