• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La foto, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente Amplio Venezuela - Foto: El Tiempo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | marzo 13, 2018

Autor: Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi


El análisis de situaciones y hechos a partir de una visión parcial y limitada suele conducir conclusiones equivocadas. Una mirada influenciada por prejuicios en nada contribuye a formarse un criterio sobre los acontecimientos. A menudo las reacciones que se producen están impregnadas desde esa óptica, las redes sociales son un ejemplo de estas consideraciones.

Estas reflexiones surgen a partir de diversos comentarios a dos acontecimientos trascendentes de la semana pasada, el primero de ellos el protagonizado por importantes instituciones, gremios y organizaciones de la sociedad civil efectuada en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, donde se mostró una verdadera disposición a encontrarse, además de ser expresión de relanzamiento de una nuevo estadio de la unidad de las fuerzas del cambio.

El segundo acto realizado en el Centro Cultural Chacao donde se anunció la constitución del «Frente Amplio Venezuela Libre», ambos eventos tenían sus particularidades y sus coincidencias. Extrañamente hay quienes aplaudieron el primero y vituperaron la constitución del Frente, sin establecer la más mínima relación entre ellos.

En el Aula Magna representantes de las organizaciones políticas y un grupo de parlamentarios asistieron sin ser los protagonistas principales, en Chacao los dirigentes políticos participaron como coprotagonistas, junto a una nutrida representación de instituciones y representación de la sociedad civil organizada. No podía ser de otra manera, ya que se trataba de estar en sintonía con los objetivos planteados por la nueva organización.

Negar el rol de los partidos políticos en un Frente que se propone el cambio político, significa desconocer la realidad y las enseñanzas históricas. Los partidos al margen de su actual debilidad, de sus carencias, limitaciones e incluso sus errores, son instrumentos indispensables en la lucha social y política, sería impensable alcanzar propósitos como los definidos sin su concurso.

El resurgimiento de nuevas versiones de la antipolítica y de añejas posiciones antipartido, parecen olvidar el clima que a partir de esa predica y la aparición de figuras denominadas «notables» con su discurso contribuyeron decisivamente a las manifestaciones que posibilitaron la llegada al poder del régimen actual.

Lo que es peor la descalificación del segundo acto –en la mayoría de los casos– se fundamentó en una foto donde solo aparecían los dirigentes políticos que con todo derecho y de manera natural participan del Frente, los pretendidos críticos riguroso, ni siquiera se molestaron en averiguar cómo se había desarrollado el evento. Se formaron un severo juicio a partir de una fotografía parcial y lanzaron un grito de angustia ¡Las mismas caras!

Si se hubiesen cuidado de revisar los detalles del acto habrían tenido cuando menos que variar la exclamación, porque participaron como oradores: Rafaela Requesen, Presidente de la FCU de la UCV, Abner Molina del Consejo Evangélico, José Virtuoso, Rector de la UCAB, Víctor Márquez Presidente de la Apucv UCV, Ricardo Cussano de Fedecámaras, Alí Gómez, joven del chavismo disidente, Francisco Valencia Director de Codevida, Jhonny Montoya, hermano del colectivo asesinado Juancho Montoya. ¡No eran las caras de siempre!

De los dirigentes políticos apenas hablaron Ramón Guillermo Aveledo, a nombre de todos los partidos políticos presentes y Omar Barboza en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional.

El título de este artículo podría sugerir que lo dedicaría a la obra teatral de Gustavo Ott y que en la actualidad la puesta en escena está bajo la dirección de Héctor Manrique, con excelente acogida por la crítica y el público en general, mi afición al teatro solo se manifiesta como espectador. En la política intento –no siempre se logra– analizar los hechos de manera global, mucho menos juzgar un acto trascendente por una imagen fotográfica parcial.

Post Views: 2.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FrenteLuis Manuel EsculpiPolíticos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La rutina, por Simón García
      octubre 2, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022
    • AN roja rinde homenaje a L.M. Esculpi, pero olvida la precariedad de diputados jubilados
      abril 21, 2022
    • Falleció exdiputado y analista político Luis Manuel Esculpi este #9Abr
      abril 9, 2022
    • Más allá de las circunstancias, por Simón García
      febrero 20, 2022

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

21 años de vicisitudes, por Luis Manuel Esculpi
abril 17, 2021
Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
marzo 3, 2021
Hora de definiciones, por Luis Manuel Esculpi
enero 26, 2021
Hace ya medio siglo, por Luis Manuel Esculpi
enero 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda