• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La frontera herida, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 12, 2009

La primera gran víctima, colectiva en este caso, de la conflictividad entre el gobierno de Chacumbele y el del vecino occidental es esa especie de «tercer país» que existe entre el nuestro y Colombia y que genéricamente es conocido como «la frontera».

Por antonomasia lo es esa franja territorial que se extiende a ambos lados de la línea imaginaria que corre entre Táchira y el nortesantandereano. A raíz de las incomprensibles disposiciones tomadas por Su Excelencia, Bolívar Reencarnado, dirigidas a castigar al pueblo colombiano de la región y a vengarse del pueblo venezolano del Táchira, La Frontera vive una verdadera catástrofe económica. Zona comercial por excelencia, su actividad está reducida a extremos vegetativos. La culpa de ese desastre, como en la crisis eléctrica, en la de la salud, en la de la seguridad ciudadana y en la económica, es estricta e intransferiblemente del personaje que lleva este país rumbo al barranco.

Es en el lado venezolano donde se cierra el paso en ambos sentidos, donde se demoran interminablemente gandolas y camiones, donde se cortan o reducen las importaciones desde Colombia, donde se reprime a quienes protestan por los abusos de la Guardia Nacional.

Chacumbele o no entiende la idiosincrasia del poblador de La Frontera o no le importa. El fronterizo (y el tachirense en general) es integracionista. Esta condición nace con él, va en sus venas, se hereda. La integración, en La Frontera, es natural y va de la mano con la actividad de la población. Allí la integración es integral y absoluta porque es familiar, cultural, sociológica, económica y geopolítica; todo a la vez.

No hay tachirense de la frontera, ni nortesantandereano, que no tenga novias, tíos, primos, madres y/o padres, hermanos o «amigos del alma» a cada lado del río Táchira.

Todos allí necesitan cruzar los puentes o transitar los caminos verdes para trabajar, estudiar, comprar, pasear los fines de semana, echarse unos palos en un bar, asistir a un partido de futbol, en fin, para vivir. Esa es tal vez la frontera más dinámica, más viva, de toda América Latina. La integración que allí se vive no es la de tediosos seminarios o pomposas cumbres del Alba, de Mercosur o de la Comunidad Andina.

Contra eso es que se estrella el Gran Desintegrador de la Comarca. El Táchira es hoy por hoy el estado más antichavista de Venezuela. En su capital, San Cristóbal, ni Chávez ni el chavismo han ganado nunca una elección, ni siquiera la de 1998.

No por casualidad, Chávez, desde que es presidente, no ha visitado jamás la región fronteriza. Pero ejerce represalias. Trata al Táchira como tierra enemiga, como país ocupado; le cobra su postura política de modo inmisericorde. No hace nada por ganárselo, sino todo lo contrario. Cada elección lo que revela es un distanciamiento que no hace sino crecer. Al «gocho» se le advierte, desde pequeño, que cuando la neblina espesa lo agarre en riscos y paramos, debe actuar según la sentencia de oro, » espere que espeje«. Siempre «espeja«, que duda cabe.

Post Views: 3.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFronteraTáchiraTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea

También te puede interesar

Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda