• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 “La gente lo que quiere es construir”, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban Farías y Roberto Patiño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 18, 2019

@RobertoPatino


Esteban Farias es uno de nuestros líderes en La Vega, en Caracas. Esteban tiene 38 años y desde los veinte ha venido trabajando en su comunidad en contacto directo con sus habitantes. Hace cuatro años se sumó al Movimiento Caracas Mi Convive y ha sido un actor imprescindible en los distintos proyectos que hemos llevado a cabo, desde la apertura de comedores de Alimenta la Solidaridad, hasta la realización de talleres contra la violencia y la articulación de la Red de Apoyo a las Víctimas, así como la recuperación de espacios y la realización de actividades de convivencia, culturales y deportivas.

En semanas pasadas Esteban, junto con distintos líderes de las comunidades de El Valle, El Recreo, Antímano, Caricuao, Artigas, Santa Rosalía y La Vega participaron en un Pleno Comunitario. Esta actividad la realizamos con vecinos de los sectores, para mostrar los logros y las acciones que se vienen realizando, es una forma de auditoria abierta en la que las comunidades conocen sobre el trabajo que se está haciendo en contacto directo con los líderes. A la vez, los vecinos expresan necesidades y problemas a abordar; en estos encuentros las comunidades generan propuestas y se desarrolla el importante trabajo de organización y articulación, indispensable para la concreción y sostenibilidad de soluciones.

Esteban ve su trabajo en lo social y lo político tanto en la participación de proyectos y acciones que tengan un impacto positivo en su comunidad como en la generación de un tipo de liderazgo novedoso, con una relación directa con las personas y la muestra de logros reales y sostenibles.

Basado en los valores convivenciales, esta visión política busca superar las taras del personalismo, clientelismo, asistencialismo y sectarismo, que se han exacerbado en las últimas décadas. Como bien cuenta Esteban “la gente lo que quiere es construir. En nuestros proyectos participan todos: el deportista, el chavista, los evangélicos, la iglesia, las madres, los jóvenes. Todos reconocen que lo que hacemos es por el bien de la comunidad y trabajan juntos sin importar lo que piense cada quien. Se produce un encuentro verdadero”.

Lea también: El lado oscuro de las sanciones, por Javier Ignacio Mayorca

En línea con nuestra visión productiva, solidaria y democrática, Esteban ve el trabajo del líder no como el de una persona que busca el poder, sino como la figura articuladora que integra a la comunidad, a distintos grupos sociales entre sí, para generar mecanismo de desarrollo y empoderamiento para las personas. El poder no es para el líder, es para la gente. Las soluciones son para todos. La persona no debe ser sólo beneficiaria, sino, también, protagonista y participante de las soluciones.

En este sentido, la experiencia de Esteban es un ejemplo de constancia y trabajo, en medio del contexto de crisis, colapso y caos producido por el régimen. Es también, la expresión de un cambio que ya se está produciendo y al que estamos apuntando a través de la formación de nuestros líderes comunitarios de la Red Solidaria. Una expresión que debe ser visibilizada, porque señala las vías posibles para la transformación que está demandando el país. Cuando se habla de una nueva Venezuela, no debemos pensar en un hecho futuro. El trabajo de Esteban, de los líderes que hacen vida en las comunidades del país, de las ONGs y grupos de la sociedad civil, muestra que esa nueva Venezuela, a pesar de las dificultades y sacrificios, ya se está construyendo.

 

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban FariasOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda