• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La gente prefiere el sustituto…, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La gente prefiere el sustituto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 8, 2022

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


Para analizar la política, muchas veces no es necesario escuchar a los líderes o dirigentes para entenderlos. El político no suele expresar lo que realmente quiere y sus actos, más que sus palabras delatan sus intenciones primarias.

Por ello, urgente es debatir sobre la semiótica de la política. Hay coincidencia en torno al debate político y su relación, es decir entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se piensa. Eso es tan impreciso que algunos usan la metáfora del triángulo de las Bermudas.

Las campañas electorales que se suceden una tras otra, producen entre los electores, aburrimiento y desesperación, y sorpresa, resulta que apenas el 5% de los encuestados declaran que cambiarán su voto.

Los actores venezolanos, terminan un proceso e inician otro. Parte de nuestra crisis es lo permanente de una campaña.

Es elección, tras elección. Un proceso sucede al otro.

Quizá por ello no se construye, no se planifica, nunca hay tiempo. El político venezolano no lee. Cómo el común de la gente, prefiere la píldora, lo fácil del celular.

El político prefiere estar informado antes que estar formado.

Hugo Chávez mentía que leía dos y tres libros diarios. Si los consultaba seguramente, de allí a leerlos era otra cosa.

La izquierda castrista, de estilo soviético ha prevalecido en nuestro modelo y ellos gustan de controlar todo. De cambiar todo, no para mejorar sino para hacerlos a su imagen y semejanza. No es la izquierda de Felipe González, ni sueca, noruega o de Dinamarca.

Por eso muchos políticos hablan a través de señales, de símbolos, de fetiches.

Nuestra política, tanto la del chavismo o madurismo, como la de la oposición, se ha degradado a niveles superlativos.

Cualquiera con o sin formación puede ser concejal, legislador, diputado, alcalde o presidente.

Es el ejercicio de la habilidad más que de la capacidad.

No dudo que tenga sus méritos.

*Lea también: Top Gun Maverick: entretenimiento y propaganda, por Ángel R. Lombardi Boscán

El miedo se manifiesta

La inacción, la omisión, la huida, es una señal de sensaciones, de «miedos».

Cuando una persona que ejerce el poder, el mando, ilegal, ilegítimo, y no asiste, por más de un año a los tradicionales desfiles, es la mejor demostración de que «algo huele mal…».

Pudiera venir el anuncio de un nuevo complot, de una nueva película del mismo estilo a las que nos tenía acostumbrados la prensa comunista de Cuba en tiempos de Fidel Castro.

Ese tipo de gobernantes siempre intenta desmontar matrices de opinión, creando otras.

La ausencia en la toma de posesión de Petro, por recomendación del presidente electo quien considera eso un acto de prudencia, molestó a más de uno en el régimen venezolano.

Es una pequeña demostración de «sindéresis». Seguro estoy que no será permanente.

El mercadeo político se hace presente. Se venden candidatos cómo se venden las marcas, los productos. Surgen recomendaciones. Mejor hablar por redes que visitar barrios, o hacer las dos, una más que otra.

Aparece en TV, en vídeo y una innovación, haz una representación de los dibujos animados, de los héroes de películas o de series.

Es una novedosa forma de llegar a los electores.

«Los inflables» un modo, un método que comporta imágenes.

Habíamos visto juguetes, gorras, murales, afiches, etc., nunca un muñeco que se «infla».

Lo paradójico no es que utilice un «monigote» para suplantarlo. Lo insólito es que muchos piensan que ese «monigote» lo hace mejor que el original.

Nadie se equivoque con el hombre. Puede ser inculto, pero «bruto», traducido de la manera más sencilla, no lo es.

La gente prefiere el mensaje no hablado de “SB”, antes que escuchar las estúpidas palabras del representado físicamente.

Más triste aún es que su contraparte opositora es inversamente igual y tampoco la gente quiere escucharlo ni le cree.

Si tuviese un «monigote» también lo preferirían.

¿Será que habrá que buscar «monigotes» inflables o no, para cada político en Venezuela?

La clase política tiene muchos años sin poder descifrar rápidamente hacía donde va el viento. Se confunden.

En 1993 ganó Caldera con chiripero. Otros lo ven peor y señalan que Andrés Velásquez vendió su triunfo. Luego ganaron varios gobernadores en cuadros no tradicionales y no lo vieron. La victoria de Lolita Aniyar en la gobernación del Zulia fue una muestra de lo que venía. Hubo tiempo. En este instante pudiera estarse repitiendo.

Irene Sáez mientras no fue la candidata de un partido, revolcaba a Chávez y este yacía en el sub-sótano. Nadie le prestaba atención. Tan pronto la ex Reina de belleza se hace la candidata de Copei, su aceptación popular se viene al piso.

Hace 2022 años, un pueblo desprecio al hijo de Dios y prefirió a un ladrón. Guardando las distancias es urgente entender hacía dónde debemos impulsar el cambio.

Aceptar a un «inflable», es el síntoma. Busquemos la cura, antes de que la enfermedad sea terminal…

 

Los caiga quien caiga de esta semana

Vista nublada continúa en varios políticos y dirigentes de los partidos. Las encuestas en un 95%, todas apuntan hacía lo mismo. Nos empeñamos en desacreditarlas sino aparece el mío. Ellas son una fotografía del momento y no la palabra final. En este momento Manuel Rosales es el mejor candidato de la oposición, dados los resultados de los estudios opinión pública. Eso puede cambiar e incluso puede ampliarse. Rosales arranca un proceso con un mínimo de 500 mil votos zulianos. ¿Quién tiene esa ventaja?

Fallas, errores, tiene…empero, eso es lo que hay.

Cesar Pérez Vivas tiene condiciones, no obstante, el «Luis Aguilé» de la política no aparece, es inocuo. Juan Pablo Guanipa muy bajo. Creo que si no aparece un outsider la pelea seguirá en tres posibles escenarios, además del mencionado, Capriles y María Corina. Los debates pudieran alterar este escenario.

Las ausencias de Maduro ya superan el año

Un trabajo publicado por TalCualDigital.com titulado: «Atribuyen ausencia de Maduro en actos de la FAN a informes de inteligencia»  señala que «para los actos conmemorativos del Bicentenario de Carabobo y Día del Ejército (24 de junio), Día de la Armada, el 24 de julio, y de la Guardia Nacional (GN) el 4 de agosto del año 2021, Nicolás Maduro no asistió a ninguno y por el contrario envió mensajes virtuales. Ese año, Maduro se retiró del desfile militar del 5 de julio. Para oficiales retirados, este proceder llamativo del mandatario tiene indicios de obedecer a razones de seguridad, tras informes de inteligencia”.

Nunca pensamos que los generales le presentaran un saludo a un «monigote».

 

Deserciones

Presidente del Concejo municipal de Baruta, Luis Aguilar renuncia formalmente a Fuerza Vecinal por razones «estrictamente personales». Recalcó su compromiso de seguir trabajando por un mejor futuro para todos los baruteños.

 

Se van de Voluntad Popular

Con todo y el gobierno de «internet» que dominan, más de 600 dirigentes de Voluntad Popular de siete (7) municipios del Estado Yaracuy, anunciaron su desincorporación de ese partido luego que, según denunciaron, el proceso electoral interno recién realizado fue «fraudulento y plagado de irregularidades» para favorecer a una de las dos tendencias en disputa.

 

Lo de Carlos Lanz

En Caracas muchos chavistas lo identifican como «Padre» de los colectivos, en ese mundo era muy apreciado.

Lo que dicen algunas fuentes del PSUV:

1) Estaba organizando un grupo reaccionario que iba contra el régimen.

2) En una reunión dijo unas verdades a militares generales etc… Los llamó cómplices, corruptos, cobardes.

Los más radicales NO creen lo que dice hoy el fiscal en rueda de prensa para informar del caso. Tardó demasiado. Genera más dudas que confianza.

Resultado:

Dos (2) hijas presas, su pareja sentimental, y unos amigos de su entorno, igualmente procesados.

Carlos Lanz fue asesinado el 8 de agosto de 2020, día de su desaparición, le aseguró al portal LaTabla, una fuente ligada con la investigación. Destacó que las claves para entender los determinantes del crimen se obtuvieron en entrevistas que realizó el propio Tarek William Saab.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 5.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasChavismoOpiniónOposiciónPolítico


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda