• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lluvias Mérida (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 9, 2025

Las lluvias tienen al país en alerta desde que se conocieron las primeras inundaciones el pasado 24 de junio en el estado Mérida y en otras zonas de los territorios andinos

Radio Fe y Alegría


Todavía no existe una estimación general de daños materiales y pérdidas económicas de los productores agrícolas y ganaderos, pero los primeros números de organizaciones empresariales muestran la severidad del impacto.

Josue Araque es geógrafo de la Universidad de Los Andes (ULA) con maestría en Gestión de Riesgo Socionaturales. Durante el programa De Primera Mano, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, explicó que la ubicación geográfica de nuestro país permite que se generen perturbaciones atmosféricas. Por estar donde estamos, las ondas tropicales llegan e impactan de forma variada.

El también exdirector del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales y coordinador de la Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales del Instituto de Geografía de la ULA explicó que en el caso de las tormentas que ingresan al país, se encuentran con las cordilleras y ocasionan lluvias sobre los andes y los llanos. La llamada zona de convergencia intertropical también hace que se descargue el agua en nuestro territorio.

“Los desastres no son naturales”, sostuvo el especialista, quien añadió que los seres humanos tenemos responsabilidad de lo que ocurre por el manejo o uso inadecuado de las tierras, haciendo referencia a las recientes inundaciones y deslizamientos de tierra.

Lluvias y gestión de riesgo

“Somos creadores de esos escenarios de riesgo”, advirtió Araque.

En Venezuela, existe una normativa de cuánta distancia hay que guardar de los ríos y quebradas; pero históricamente se han violado estas zonas de seguridad y por eso cuando llueve hay emergencias.

“Lo mismo pasa con las zonas sísmicas” y las medidas preventivas que debemos aplicar para evitar tragedias están creadas y hay que seguirlas.

La gestión de riesgo, lo que busca es disminuir el peligro ante escenarios que se pueden pronosticar. El planeta está vivo y en muchos casos su comportamiento se puede prever con patrones o proyecciones que suelen ser cíclicas.

Desastre en Mérida

En el caso de Mérida, hay datos de eventos anteriores que muestran como los ríos crecieron y se llevaron casas y sembradíos. Hay una referencia de 1993, en la que las mismas zonas afectadas sufrieron el arrase por las lluvias.

En Valle Hermoso, por ejemplo, en 1993 y en 2025 ocurrió prácticamente lo mismo. La diferencia, quizás puede recaer en la cantidad de personas que vivían en la ribera de estos ríos a principios de los noventa y cuántos viven ahora.

Los habitantes de las adyacencias del río Chama están habituados a observar cómo el caudal aumenta o disminuye con las lluvias, pero no siempre se toman las medidas preventivas para evitar tragedias.

La zona afectada por las lluvias, en el caso de Mérida, es la que produce un alto porcentaje de las frutas y hortalizas que consume el país. Estas tierras fueron arrasadas por el agua.

De igual forma, las carreteras dañadas también hará que se retrase la distribución de los alimentos que ya fueron cosechados.

La comunidad tiene conocimiento y saber

“En este momento hay desolación por las pérdidas”, pero la ciudadanía tiene conocimiento y saberes que les permiten ubicarse en el contexto.

Los suelos se regeneran y vuelve el ciclo. “Las personas saben que tienen que reubicarse”, sentenció el especialista, quien también insistió en que es el Estado el que debe mantener operativos los mecanismos de monitoreo y control de zonas vulnerables.

Existen herramientas y equipos para precisar las posibles afectaciones que pueden producirse en un territorio específico. En Mérida, explicó Araque, existen sistemas de alerta temprana, pero no están operativos. En 1993 había cinco estaciones meteorológicas y en este momento no se sabe si están funcionando.

El geógrafo Araque precisó que cerca del 70% de la población venezolana vive entre montañas, por eso, es necesario activar protocolos de monitoreo y supervisión de zonas de alto riesgo. Pero no solo cuando llegan las lluvias.

Para el futuro es necesario reforzar tres ámbitos: el jurídico, para legislar sobre la ocupación de territorios vulnerables, la educación de la ciudadanía y el reforzamiento de sistemas de gestión del riesgo.

*Lea también: ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lluvias 2025Lluvias MéridaPrevención de desastresRadio Fe y AlegríaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Red Clamor Venezuela alerta sobre declive en atención a migrantes
      octubre 9, 2025
    • Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores
      octubre 8, 2025
    • Aumenta la cifra: 12 larenses permanecen detenidos por motivos de disidencia política
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Madre de Leidybeth, detenida en centro de migración en EEUU, ruega que sea deportada
octubre 6, 2025
Familiares de presos en cárcel de Guárico denuncian que no puedan ingresar alimentos
octubre 3, 2025
Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
octubre 1, 2025
Cámara de Comercio de Táchira advierte que 90% del comercio está paralizado
septiembre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda