“La guerra de todo el pueblo”, por Naky Soto

Esa será la nueva doctrina militar que según Pedro Carreño adoptará el Gobierno nacional si llegara a ocurrir un conflicto armado con Colombia o Estados Unidos: «Nuestros sukhoi tendrán la responsabilidad de derribar los siete puentes del río Magdalena que atraviesan de norte a sur a Colombia para dividirla en dos». Carreño mencionó todos los recursos que tiene la Fuerza Armada para combatir y añadió que el finado “dotó de unas excelentes unidades de guerra electrónica para hackear” páginas como Dólar Today, porque ya saben: la inflación es “inducida” y eso justifica tomar acciones de guerra, porque Nicolás no puede esperar a que lo tumben. A pesar de reconocer que no han podido frenar “la guerra económica y la inflación” por los “enemigos históricos”, calificó como irresponsable hablar de crisis económica y alimentaria, son entonces la oposición y los medios quienes tienen que entender la situación: “Estamos viviendo un período de resistencia”. Reiteró que la ANC “evaluará la gestión de los diputados” de la Asamblea Nacional para “aplicar un referéndum revocatorio” a finales de julio, cuando se cumple la mitad de su período. Curioso que calificara a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) como anacrónica.
Derrame sin bendición
Un derrame petrolero en el Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa (Maturín, estado Monagas) fue informado por la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo. La paralización de las labores de bombeo de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche hace suponer que el petróleo llegó al río Guarapiche, como ya ocurrió en febrero de 2012, pero Santaella borró el tuit en el que lo afirmaba y aún no ha dado más información sobre la magnitud del derrame. En todo caso, la diferencia entre las versiones oficiales es importante: desde la caída de “aguas aceitosas“ (según Pdvsa) o “fluidos petroleros” (según Quevedo) hasta “un derrame de crudo“ (VTV). La opacidad es la norma, mientras Maturín permanece sin agua. Lejos de este drama (productivo y ecológico), se viralizó una nota sobre la misa que Pdvsa celebró el pasado viernes. Aunque el titular dice que la misa tuvo por objeto pedir por el aumento de la producción petrolera, en rigor, la nota original dice que entre las peticiones de los trabajadores estuvo “la recuperación productiva de la industria”, además de “la unión familiar, la solidaridad, el compañerismo y por el bienestar del país”. Mientras tanto, el buque petrolero Impros con una capacidad de 500.000 barriles de crudo que partió desde Puerto La Cruz el pasado 1º de julio arribó hoy a Cuba.
Más del insólito chavismo
Hablemos de DDHH
La no libertad de Lula
Otras latitudes
– Para no variar, el Gobierno venezolano repudió la declaración efectuada por 53 países que denunciaron sus abusos en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
– El presidente electo de Colombia, Iván Duque, declaró que mantiene su intención de denunciar a Nicolás junto con otros jefes de Estado ante la Corte Penal Internacional.
– Varias compañías aéreas cancelaron sus vuelos a Puerto Príncipe tras las violentas protestas en Haití por el aumento del precio de la gasolina que han dejado hasta ahora tres muertos y varios heridos.
– El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, aseguró que hubo progreso en casi todos los temas centrales que se desprendieron de la reunión entre Kim Jong-Un y Donald Trump. El próximo encuentro para el seguimiento de los acuerdos será el 12 de julio.
…
Enfermeros y profesores universitarios mantienen sus protestas. Seguimos.