• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“La guerra de todo el pueblo”, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Carreño habló de un “cartel de la toga”?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 8, 2018

@Naky


Esa será la nueva doctrina militar que según Pedro Carreño adoptará el Gobierno nacional si llegara a ocurrir un conflicto armado con Colombia o Estados Unidos: «Nuestros sukhoi tendrán la responsabilidad de derribar los siete puentes del río Magdalena que atraviesan de norte a sur a Colombia para dividirla en dos». Carreño mencionó todos los recursos que tiene la Fuerza Armada para combatir y añadió que el finado “dotó de unas excelentes unidades de guerra electrónica para hackear” páginas como Dólar Today, porque ya saben: la inflación es “inducida” y eso justifica tomar acciones de guerra, porque Nicolás no puede esperar a que lo tumben. A pesar de reconocer que no han podido frenar “la guerra económica y la inflación” por los “enemigos históricos”, calificó como irresponsable hablar de crisis económica y alimentaria, son entonces la oposición y los medios quienes tienen que entender la situación: “Estamos viviendo un período de resistencia”. Reiteró que la ANC “evaluará la gestión de los diputados” de la Asamblea Nacional para “aplicar un referéndum revocatorio” a finales de julio, cuando se cumple la mitad de su período. Curioso que calificara a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) como anacrónica.

Derrame sin bendición

Un derrame petrolero en el Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa (Maturín, estado Monagas) fue informado por la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo. La paralización de las labores de bombeo de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche hace suponer que el petróleo llegó al río Guarapiche, como ya ocurrió en febrero de 2012, pero Santaella borró el tuit en el que lo afirmaba y aún no ha dado más información sobre la magnitud del derrame. En todo caso, la diferencia entre las versiones oficiales es importante: desde la caída de “aguas aceitosas“ (según Pdvsa) o “fluidos petroleros” (según Quevedo) hasta “un derrame de crudo“ (VTV). La opacidad es la norma, mientras Maturín permanece sin agua. Lejos de este drama (productivo y ecológico), se viralizó una nota sobre la misa que Pdvsa celebró el pasado viernes. Aunque el titular dice que la misa tuvo por objeto pedir por el aumento de la producción petrolera, en rigor, la nota original dice que entre las peticiones de los trabajadores estuvo “la recuperación productiva de la industria”, además de “la unión familiar, la solidaridad, el compañerismo y por el bienestar del país”. Mientras tanto, el buque petrolero Impros con una capacidad de 500.000 barriles de crudo que partió desde Puerto La Cruz el pasado 1º de ​julio arribó hoy a Cuba.

​Más del insólito chavismo

Nicolás aseguró ayer que los militares elevaron a Venezuela al rango de potencia y añadió: “Todos los días tenemos que fortalecer el poder militar de Venezuela”. Luego de ratificar a las principales autoridades militares y hacer pocos cambios, Nicolás partió este domingo rumbo a Turquía para asistir a la toma de posesión de Recep Tayyip Erdoğan en “el inicio de una nueva etapa en su historia”, aunque Erdogan lleva 16 años en el poder y acaba de efectuar otra purga de funcionarios (18.632 en total) por acusaciones de «terrorismo», que se suman a los más de 112.000 funcionarios ya despedidos. Antes de llegar a Ankara, Nicolás hizo una parada en Argelia donde fue recibido por el presidente del Parlamento. El anuncio de los primeros precios acordados que daría Tareck el Aissami quedó «suspendido», aunque sí designaron a Jorge Amorín como presidente de Vive T​v​. ¡​Jesús Faría vio la luz! Hoy declaró que el control de cambio ya cumplió su objetivo y propuso su eliminación, además de establecer la unificación cambiaria para combatir la hiperinflación. Brillante.

Hablemos de DDHH

Un grupo de presos denunció que las condiciones de reclusión en El Helicoide empeoraron desde que el motín que ocurrió el pasado 16 de mayo. Con un comunicado explicaron que están “al borde de un estallido interno” como consecuencia de las órdenes del director del Sebin, Gustavo González López, ejecutadas por los comisarios Carlos Calderón y Rony González, quienes han vulnerado sus derechos; cambiaron a todos los custodios, realizaron nuevas requisas y con ellas se llevaron objetos de los presos (comida, enseres, televisores, etc.) y no autorizan la entrada de familiares desde hace dos meses, negándoles las salidas al sol, en una estructura que también atraviesa graves problemas con el suministro de agua. Al margen, la abogada defensora de varios presos políticos, Theresly Malavé, denunció que varios funcionarios de la antigua Policía Metropolitana (extinta en 2010), mientras que el general Guillermo Rangel López fue liberado luego de 11 meses preso tras ser vinculado al asalto del Fuerte Paramacay.

La no libertad de Lula

La historia del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, sentenciado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, sumó hoy un capítulo trepidante. Temprano, el juez Rogério Favreto, del tribunal de segunda instancia de la 4ª Región ordenó liberar inmediatamente a Lula, acogiendo un pedido de habeas corpus planteado por la defensa del expresidente. Tres horas después, el juez anticorrupción Sérgio Moro, quien condenó a Lula en primera instancia, afirmó que Favreto carece de competencias para ordenar la liberación, pero Favreto emitió una nueva orden de liberar a Lula. Una hora más tarde, el Ministerio Público Federal cuestionó también la competencia de Favreto y pidió reconsiderar la decisión. Luego, el juez Joao Gebran Neto, relator del juicio de Lula, anuló la orden y el juez Moro informó que aunque está de vacaciones hasta el 31 de julio, emitió su parecer al haber sido citado en el pedido de habeas corpus. Favreto insistió y ordenó liberar a Lula de inmediato: “Reitero el contenido de las decisiones anteriores, determinando el inmediato cumplimiento de la medida de liberación en el plazo máximo de una hora”, escribió. Pero el presidente del tribunal de segunda instancia de la 4ª Región decidió mantener a Lula preso, respaldando la decisión del relator del caso, Gebran Neto.

Otras latitudes

– El dictador Daniel Ortega descartó adelantar elecciones en Nicaragua pese a las presiones, desplegando, a pesar de la presencia de la CIDH y la ONU en Managua, sus fuerzas oficiales y paramilitares. Human Right Watch informó que han recibido denuncias creíbles sobre asesinatos, secuestros y requisas ilegales.
– Para no variar, el Gobierno venezolano repudió la declaración efectuada por 53 países que denunciaron sus abusos en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
– El presidente electo de Colombia, Iván Duque, declaró que mantiene su intención de denunciar a Nicolás junto con otros jefes de Estado ante la Corte Penal Internacional.
– Varias compañías aéreas cancelaron sus vuelos a Puerto Príncipe tras las violentas protestas en Haití por el aumento del precio de la gasolina que han dejado hasta ahora tres muertos y varios heridos.
– El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, aseguró que hubo progreso en casi todos los temas centrales que se desprendieron de la reunión entre Kim Jong-Un y Donald Trump. El próximo encuentro para el seguimiento de los acuerdos será el 12 de julio.

…

Enfermeros y profesores universitarios mantienen sus protestas. Seguimos.

Post Views: 3.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHLulaNaky SotoPdvsaPedro Carreño


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Detengan toda esta pesadilla": pareja de Nahuel Gallo exige su libertad inmediata
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • Protesta global sin precedentes de medios contra los asesinatos de periodistas en Gaza
    • Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta

También te puede interesar

Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Detengan toda esta pesadilla": pareja de Nahuel Gallo...
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral...
      septiembre 1, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda