• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La improvisación en el combate al covid-19, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Se ha aplanado la curva del covid-19?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | junio 23, 2020

@lmesculpi


No podía esperarse que el régimen de Maduro hiciera caso de las alertas formuladas desde distintas instituciones, especialmente la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, cuando fue víctima de amenazas luego de la publicación de su informe los primeros días del mes de mayo. Tampoco en su lógica podían atender a los análisis y llamados de médicos especialistas como los doctores Julio Castro, Rafael Orihuela y Félix Oletta, entre otros; acerca de los graves peligros que indicaban la posibilidad de expansión del covid-19 en nuestro país.

Sus principales voceros, entre los cuales está extrañamente el ministro de salud ausente, no expresan una visión coherente, su imprecisión en el manejo de la cifras, la clasificación entre los «contagios importados» y los «comunitarios», no contribuyen a proporcionar una adecuada información a la ciudadanía, transmitieron la falsa idea del control de la epidemia, además con contradicciones e incoherencias permanentes en las estrategias para enfrentar la pandemia, no podíamos suponer esta área como excepcional y que en ella si se aplicaría coherentemente una política.

Después de los primeros decretos de estados de excepción, comenzaron los anuncios de flexibilización, señalando un horario de circulación para los niños y para los adultos mayores los fines de semana, lo raro es que nunca la habían restringido antes para esos grupos etarios. Luego establecieron un periodo de cinco días de flexibilización y diez de cuarentena, para pasar posteriormente a la fase de siete y siete incorporando alrededor de veinte y cuatro nuevos sectores de la industria y el comercio y apertura de los centros comerciales, todo ello en el periodo en el cual comenzaba el ascenso del número de contagios, se procedió contrariamente a la flexibilidad adoptadas en otros países, donde se inició en diversas fases, con medidas de prevención, cuando se consideró tenía controlado el crecimiento de la pandemia.

*Lea también: Se fue Tiby, volvió Tiby, por Beltrán Vallejo

Desde ayer entramos en la etapa «estricta» y «radical» de la cuarentena, con medidas especiales en nueve estados del país y el Distrito Capital, solo abrirán los establecimientos de los sectores de alimentos y salud, lo nuevo consiste en el cierre del Metro de Caracas y Los Teques, así como el Ferrocarril de los Valles del Tuy. Se impusieron «barreras de contención» entre los estados y municipios.

La narración del recorrido durante estos cien días evidencia la improvisación con la que se ha abordado una situación tan grave como la de Corona Virus, el régimen no está en capacidad por sí solo de atender con acierto la situación que se nos puede presentar, lo procedente era actuar en el mismo sentido que les permitió firmar el acuerdo promovido por la Organización Panamericana de la Salud, firmado por el ministro y el asesor en esa materia de la Asamblea Nacional, con el objeto de traer al país equipos de protección para el personal de la salud y pruebas de detección del virus.

Las limitaciones, incapacidades y carencias del régimen, como es obvio, no se limitan a este ámbito, se proyectan en casi todas las áreas de las políticas públicas, en materia económica y social, en los servicios públicos se demuestra permanentemente su ineficiencia para atender esas necesidades vitales, donde también se expresan las incoherencias y la improvisación en su desastrosa gestión.

Si en algún momento la sensatez se apoderara de la cúpula gobernante, trascendiendo el propósito fundamental de su conducta actual, cuál es la conservación del poder como un fin en sí mismo y asumiera la propuesta del Gobierno de Emergencia Nacional realizada desde los sectores democráticos y con un amplio respaldo de la comunidad internacional.

Esa sería una alternativa que le ahorraría parte de los sufrimientos que estamos padeciendo la mayoría, ella exige actuar con sentido de grandeza y libre de prejuicios y dogmas propios del pensamiento dominante en esa cúpula, por lo que no accederán a considerarla seriamente, la conquista de esa alternativa sólo será posible aumentando la presión interna y conservando el respaldo internacional alcanzado. Sabemos de antemano que no es una tarea fácil, pero hay que perseverar para conquistarla.

Post Views: 1.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda