• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La improvisación fue la constante en primer día de venta de gasolina a nuevo precio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tachira - Siguen colas por gasolina en el cuarto día de "nuevo esquema de abastecimiento"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | junio 1, 2020

La venta de gasolina en el sector noreste de la ciudad resultó bastante caótico ante la improvisación y la falta de preparación del plan


Si algo prevaleció en la primera jornada de venta de gasolina bajo el nuevo esquema de precios, fue la improvisación y la confusión. Eso fue lo que TalCual pudo constatar en varias de las estaciones de servicio ubicadas en el este de Caracas, donde pocos fueron los supuestos esgrimidos por el gobierno que se cumplieron.

Nada de abrir a las estaciones de servicio a las 6:00, ni de sistemas biométricos o de biopago. Las bombas exclusivas para venta a precio internacional es hasta ahora solo un proyecto, al igual que la promesa de gasolina para todos y mantener las estaciones abiertas hasta las 7 de la noche. Sin un plan común y concreto, el primer día de reapertura de las estaciones de servicio fue, en varias de las ventas, un verdadero caos solo matizado por la esperanza de conseguir el escaso combustible en el país con las mayores reservas de petróleo del planeta.

*Lea también: Este es el horario de trabajo de los bancos a partir de este #1Jun

“No pudimos abrir a la hora indicada porque no teníamos el dispositivo biométrico que contabiliza el suministro por vehículo, pero nos acaban de ordenar que lo hagamos de forma manual y que anotemos la placa y cédula del propietario”, señaló pasadas las 10 am el sargento encargado del operativo militar en la estación de servicio Santa Eduvigis.

Pero después de la orden, un desperfecto en los surtidores frenó el comienzo: las mangueras de las máquinas dispensadoras, sin funcionar desde febrero, se convirtieron en verdaderas regaderas durante las pruebas, por lo que la venta se vio retrasada hasta repararlas.

El militar señaló que no se limitaría la venta más allá del número de placa. “Si le toca hoy se le despacha, no importa que no esté inscrito en el sistema patria”, dijo, agregando que se distribuirían 30 litros por auto hasta que se agotaran los 9.600 litros que fueron despachados a la estación de ambas variantes (91 Y 95 octanos). Fue imposible comunicarse con alguno de los trabajadores o el dependiente de la venta.

En la e/s Parque Cristal, supuestamente designada solo para venta a precio internacional ($ 0,50 el litro), se decidió que se despacharía en ambas modalidades: “Si le toca por placa, se despachará con subsidio (Bs. 5.000/lt). Sino, igual se le despacha pero a precio internacional”, señaló uno de los militares que cuidaba la larguísima cola de varias cuadras en Los Palos Grandes.

Aquí tampoco llegaron los aparatos biométricos -por lo que no se sabrá cuánto se despacha a ningún vehículo- y solo había un punto de venta. El pago en dólares se hacía en efectivo.

Detalle que no faltó fueron los coleados: por cada auto de la cola pasaba, algún “trabajador” o “funcionario” entraba directo a la estación, por lo que la fila avanzaba con demasiada lentitud.

Tres cuadras más allá, en la e/s Los Palos Grandes, el despelote era similar: habilitada para despachar a cualquier auto con placas terminadas en 1 y 2, poco antes de iniciar despacho a las 11 am se decidió que cualquiera podía pagar en divisas y repostar, indiferentemente de si correspondía por terminal de placa.

“A todos se les va a despachar si alcanza la gasolina”, dijo Pacheco, uno de los trabajadores de la bomba, quien precisó que solo contaban con 13.500 litros de combustible de 91 y 95 octanos. A la estación nunca llegaron los dispositivos biométricos y cuenta con un solo punto de venta en la tienda de conveniencia, por lo que el despacho era bastante lento.

Resignados por la gasolina

La opinión entre los propietarios de vehículos que hacían largas colas en las e/s visitadas era unánime: el sistema ideado por el gobierno es engorroso, poco fluido y proclive a la corrupción.

“Vine hoy porque hoy habrá algo de control, pero mañana será u despelote mayor, sobre todo cuando los motorizados comiencen a quejarse porque no les despachan”, señaló en Parque Cristal Rubén, uno de los cientos de conductores que desde primeras horas de la madrugada hacía cola para repostar.

“Mañana será peor”, insistía el conductor, cuya opinión es que para la gasolina no alcanzará para muchos días, por lo que la escasez seguirá en el corto plazo.

“El precio no es barato para un país en crisis como este, pero si tengo que pagarlo a 0,50 dólares lo pago, porque mañana lo van a vender en tres o más dólares”, señaló Francisco Perdomo, quien desde las 5 am hacía la cola en Sebucán, a más de un kilómetro de la e/s de Santa Eduvigis. “Esto es un nuevo Cadivi: los vivos la van a comprar barata y la vederán al precio que quieran”, insistió el comerciante que, aunque inscrito en el sistema patria, nunca recibió mensaje para comunicar su turno de reposta.

“El precio es el que es. Hay que pagarlo si quieres rodar”, dijo Mario Bedoya en la cola para reponer combustible en Los Palos Grandes, y quien cree que el sistema implementado no va a funcionar pues se presta a todo tipo de “guisos”.

Post Views: 1.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aumento de la gasolinaGasolinaPrecios


  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025
    • Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
      febrero 19, 2025
    • Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
      febrero 1, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

Usuarios reportan escasez de gasolina en el sur de Bolívar
diciembre 23, 2024
FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
noviembre 30, 2024
Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
noviembre 12, 2024
Autoridades en Bolívar niegan escasez de combustible: las colas son por «nerviosismo»
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda