• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La industria palo abajo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 20, 2012

Cuando Clinton fue candidato la primera vez, colocó sobre su escritorio un cartel con la frase «¡La economía, estúpido!».  En verdad, nunca quedó claro si se dirigía a su rival republicano o a sí mismo, como un recordatorio sobre la centralidad del tema económico en aquellos tiempos y que, en consecuencia, debía serlo en su campaña. A Chacumbele le cabe una advertencia semejante.

La autocomplacencia de Giordani y Chávez con sus políticas no les permite distinguir los espesos nubarrones que se acumulan sobre la economía del país, ya suficientemente agobiado por la todavía muy alta inflación que lo aflige y por el millón largo de gente sin trabajo.

De los desempleados, una buena parte proviene de la destrucción del sector manufacturero, esto es, el industrial (grande, mediano y pequeño). En 1998, el sector manufacturero formal constituía el 17,4% del total de la economía; hoy, su peso en el conjunto ha descendido al 14,2%, al revés de toda América Latina.

Conindustria asegura que la mitad de las empresas manufactureras del país ha cerrado sus portones en este lapso; de 14.000 mil establecimientos industriales que existían para 1998, hoy sobrevive un poco menos de la mitad.

Ha sido una verdadera masacre, provocada por un conjunto de factores, derivados todos de las políticas económicas manejadas por Chávez y su ministro Giordani. Inseguridad jurídica, controles de cambio y de precios, dificultades para obtener las divisas, son algunas de ellas.

Entre ellas sobresale el control de cambios. La razón es obvia. El dólar a 4,30 es tan barato que favorece de manera desmedida las importaciones y crea dificultades a la producción nacional. Aquí es muy difícil producir y exportar; en cambio, es una mantequilla importar. De un año para otro, en este periodo, la manufactura ha crecido a un ritmo de 1,6% en tanto que el comercio lo ha hecho en 3,9%.

De hecho, no pocos industriales cierran sus fábricas para transformarse en importadores. Es mucho mejor negocio. Las importaciones son las que atienden la mayor parte del crecimiento de la demanda determinado por el brutal e irresponsable incremento del gasto público. Para el cierre de este año, el total de importaciones llegará a 50 o 52 mil millones de dólares. Contra eso no hay industria nacional que pueda competir. Importamos por ese monto pero apenas exportamos un poco más de 3.000 mil millones, sin contar el petróleo. Es lo que exportábamos en 1965: un retroceso bárbaro.

El problema es que, por increíble que parezca, la actual cosecha de dólares ya no alcanza para mantener el ritmo del gasto público, de manera que el gobierno completa su dispendio con un enorme endeudamiento, que también va al gasto corriente, esto es, improductivo. Es terrible lo que ocurre, porque no existe la más mínima previsión sobre el futuro.

Este largo período de altos precios del petróleo no ha sido aprovechado en lo más mínimo para estimular el desarrollo de alternativas económicas a las exportaciones petroleras, en particular las de carácter industrial. Estos han sido años perdidos, por mucho que la magnitud del gasto público disimule sus efectos negativos.

Post Views: 4.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChacumbeleEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda