• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La inflación de EEUU se descontrola y escala hasta un nuevo récord del 9,1%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 13, 2022

La tasa de inflación supera las previsiones de la Casa Blanca y de los expertos, que preveían un 8,8%. Energía, alquileres y alimentación impulsan la subida


Un nuevo pico desde los años ochenta, que esta vez ya roza los dos dígitos. Los datos del índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos, la principal herramienta para medir la inflación, arrojan un incremento del 9,1% en junio en comparación con el año anterior, el ritmo anualizado más rápido desde 1981.

En tasa mensual, los precios escalan 1,3% y la inflación subyacente mensual, descontados los precios más volátiles de energía y alimentos con 0,7%. El alza fue propulsada por los precios más altos de la gasolina, el aumento de los alquileres y el notable encarecimiento de los comestibles.

Los datos superan las previsiones de los expertos, que apuntaban a una subida del 8,8% y el 1,1%, respectivamente. Incluso la Casa Blanca se había curado en salud, advirtiendo de que se registraría un índice de inflación «muy elevado en junio a causa del precio de la gasolina», explicó este miércoles 13 de septiembre la portavoz, Karine Jean-Pierre en declaraciones publicadas por El País de España.

En mayo, la subida fue del 8,6% y del 1%, respectivamente. Para la administración de Joe Biden, una inflación en máximos es la peor baza posible para las elecciones de medio mandato, en noviembre.

El aumento ha sido generalizado, siendo los índices de gasolina, vivienda y alimentos los mayores contribuyentes. El índice de energía subió 7,5% durante el mes y contribuyó casi la mitad del incremento, con el precio de la gasolina un 11,2% más caro. En cuanto a la alimentación, según muestran los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas de EEUU, subió 1% en junio, indicó el medio español.

El endurecimiento rápido de la política monetaria en EEUU para contener la presión de los precios alimenta la inquietud sobre el crecimiento y pone nerviosos a los mercados. Los últimos datos de inflación animan a la Reserva Federal a otro gran aumento de los tipos, con una probable subida de tres cuartos de punto porcentuales en su próxima reunión, a finales de septiembre, una previsión corregida y aumentada por Nomura, que a la vista del nuevo récord ha anticipado un posible incremento de 100 puntos básicos.

Las incipientes señales de alivio que los economistas esgrimían antes de la publicación del IPC de junio apuntaban a la discreta pero sostenida caída de los precios del gas. Se trata de un descenso demasiado reciente como para reflejarse ya el mes pasado, pero, según los expertos, podría ayudar a revertir la tendencia alcista.

Desde Israel, donde este miércoles ha iniciado una visita oficial que también le llevará a Arabia Saudí, el presidente Biden ha defendido sus políticas económicas y recalcado que la cifra del 9,1% está «desactualizada» debido a la reciente caída en los precios de la gasolina.

Casi todos los analistas consideraban que este puede ser el último pico histórico de la inflación, ya que, aparte del precio de la energía y los alimentos, las tendencias de consumo de todos los demás bienes están comenzando a moderarse. Target, al igual que otros grandes minoristas, informó recientemente de que tenía problemas para dar salida a su inventario, lo que demuestra una incipiente contención del gasto por parte del consumidor estadounidense. El alivio, en todo caso, parece que será lento.

Lea también: El Zulia está «listo» para la reapertura de la frontera con Colombia, afirma Rosales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus proyecciones de crecimiento para la economía estadounidense y advertido de que un aumento generalizado de la inflación plantea «riesgos sistémicos» tanto para el país como para la economía mundial. Los datos de empleo en junio, más positivos de lo esperado, alejan, sin embargo, el temor a la recesión y animan a la Fed a subir más los tipos.

Post Views: 1.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosFedInflaciónPrecios de alimentosReserva Federal


  • Noticias relacionadas

    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU

También te puede interesar

Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
octubre 18, 2025
Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal...
      noviembre 9, 2025
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda