• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La inflación de EEUU se descontrola y escala hasta un nuevo récord del 9,1%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 13, 2022

La tasa de inflación supera las previsiones de la Casa Blanca y de los expertos, que preveían un 8,8%. Energía, alquileres y alimentación impulsan la subida


Un nuevo pico desde los años ochenta, que esta vez ya roza los dos dígitos. Los datos del índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos, la principal herramienta para medir la inflación, arrojan un incremento del 9,1% en junio en comparación con el año anterior, el ritmo anualizado más rápido desde 1981.

En tasa mensual, los precios escalan 1,3% y la inflación subyacente mensual, descontados los precios más volátiles de energía y alimentos con 0,7%. El alza fue propulsada por los precios más altos de la gasolina, el aumento de los alquileres y el notable encarecimiento de los comestibles.

Los datos superan las previsiones de los expertos, que apuntaban a una subida del 8,8% y el 1,1%, respectivamente. Incluso la Casa Blanca se había curado en salud, advirtiendo de que se registraría un índice de inflación «muy elevado en junio a causa del precio de la gasolina», explicó este miércoles 13 de septiembre la portavoz, Karine Jean-Pierre en declaraciones publicadas por El País de España.

En mayo, la subida fue del 8,6% y del 1%, respectivamente. Para la administración de Joe Biden, una inflación en máximos es la peor baza posible para las elecciones de medio mandato, en noviembre.

El aumento ha sido generalizado, siendo los índices de gasolina, vivienda y alimentos los mayores contribuyentes. El índice de energía subió 7,5% durante el mes y contribuyó casi la mitad del incremento, con el precio de la gasolina un 11,2% más caro. En cuanto a la alimentación, según muestran los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas de EEUU, subió 1% en junio, indicó el medio español.

El endurecimiento rápido de la política monetaria en EEUU para contener la presión de los precios alimenta la inquietud sobre el crecimiento y pone nerviosos a los mercados. Los últimos datos de inflación animan a la Reserva Federal a otro gran aumento de los tipos, con una probable subida de tres cuartos de punto porcentuales en su próxima reunión, a finales de septiembre, una previsión corregida y aumentada por Nomura, que a la vista del nuevo récord ha anticipado un posible incremento de 100 puntos básicos.

Las incipientes señales de alivio que los economistas esgrimían antes de la publicación del IPC de junio apuntaban a la discreta pero sostenida caída de los precios del gas. Se trata de un descenso demasiado reciente como para reflejarse ya el mes pasado, pero, según los expertos, podría ayudar a revertir la tendencia alcista.

Desde Israel, donde este miércoles ha iniciado una visita oficial que también le llevará a Arabia Saudí, el presidente Biden ha defendido sus políticas económicas y recalcado que la cifra del 9,1% está «desactualizada» debido a la reciente caída en los precios de la gasolina.

Casi todos los analistas consideraban que este puede ser el último pico histórico de la inflación, ya que, aparte del precio de la energía y los alimentos, las tendencias de consumo de todos los demás bienes están comenzando a moderarse. Target, al igual que otros grandes minoristas, informó recientemente de que tenía problemas para dar salida a su inventario, lo que demuestra una incipiente contención del gasto por parte del consumidor estadounidense. El alivio, en todo caso, parece que será lento.

Lea también: El Zulia está «listo» para la reapertura de la frontera con Colombia, afirma Rosales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus proyecciones de crecimiento para la economía estadounidense y advertido de que un aumento generalizado de la inflación plantea «riesgos sistémicos» tanto para el país como para la economía mundial. Los datos de empleo en junio, más positivos de lo esperado, alejan, sin embargo, el temor a la recesión y animan a la Fed a subir más los tipos.

Post Views: 983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosFedInflaciónPrecios de alimentosReserva Federal


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
junio 9, 2025
Donald Trump dice que está «decepcionado» de Elon Musk, y el magnate le llama «ingrato»
junio 5, 2025
Seguridad Nacional decidirá si visas anteriores al 9 de junio servirán para entrar a EEUU
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda