• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La inflación se acelera y sube a 508,47% en el primer semestre de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 8, 2020

En junio los precios al consumidor aumentaron en promedio 19,5%, un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto al 15,3% de mayo


La hiperinflación se aceleró levemente en junio luego de haber registrado una importante reducción de casi 65 puntos en mayo, y ubica la tasa acumulada en los primeros seis meses de 2020 en 508,47%, de acuerdo con datos suministrados por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).

En junio los precios al consumidor aumentaron en promedio 19,5%, un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto al 15,3% de mayo. La inflación interanual llegó a 3.524%.

El diputado José Guerra, miembro de la instancia parlamentaria, explica que la aceleración de los precios de los bienes y servicios responde a la expansión monetaria generada por el pago de bonos de la patria, la tímida reducción del encaje legal autorizada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en abril, y el financiamiento a Pdvsa por parte del ente emisor, que ha elevado la deuda de la empresa estatal con el BCV a 25.000 millones de dólares, más de lo que vale la petrolera actualmente.

«La hiperinflación, generada por la expansión monetaria y devaluación del bolívar, diluyeron el poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos, y para muestra de ello la encuesta Encovi refleja adecuadamente las circunstancias del incremento de la pobreza y depauperación de los venezolanos debido a la combinación de mayor inflación, devaluación de la moneda y una recesión que está latente todavía».

El parlamentario señala que, con esta tasa de inflación, el resultado es un salario de 1,70 centavos de dólar, el más bajo del planeta y el más bajo que ha tenido Venezuela. Este nivel salarial de 1 dólar mensual es menor que el salario que se devengaba en Venezuela en 1957, cuando el promedio diario era de 5 dólares.

Una familia venezolana de 4,5 miembros promedio requiere un salario de 250 dólares para acceder a la canasta básica (alimentos, servicios, medicinas y cuidado personal).

En junio las tarifas de los servicios (telefonía móvil y fija, electricidad, agua y gas) se duplicaron: registraron una variación promedio de 119,8%. Le sigue restaurantes y hoteles, con una inflación de 110,1%.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene una ponderación de 25% en el cálculo del índice, aumentó 13,8%, y salud 13,6%.

Post Views: 1.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
      mayo 30, 2023
    • Venezuela se lleva la corona como país con mayor tasa de inflación en 2023 con un 261%
      abril 25, 2023
    • La única guerra económica, por Juan D. Villa Romero
      febrero 18, 2023
    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cumple Venezuela con estándares internacionales de elecciones?, por Víctor Álvarez R.
    • Energías renovables, cooperación entre China, América Latina y Unión Europea, por Ge Gao
    • Fentanilo, a cubrirnos como sociedad, por Griselda Reyes 
    • Diosdado en su lata de sardinas, por Ángel Monagas
    • El mal entendido lucro en las cooperativas, por Oscar Bastidas Delgado

También te puede interesar

Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
enero 5, 2023
Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
diciembre 30, 2022
«Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
julio 14, 2022
A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
abril 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Cumple Venezuela con estándares internacionales...
      septiembre 22, 2023
    • Energías renovables, cooperación entre China, América...
      septiembre 22, 2023
    • Fentanilo, a cubrirnos como sociedad, por Griselda...
      septiembre 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda