• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oscar Meza Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 25, 2023

El director del Cendas, Oscar Meza, sugirió que sueldo mínimo se establezca en 100 dólares indexados, ya que el consumo por persona para solo cubrir el alimento es de esa cantidad. Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares


El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, advirtió este miércoles 25 de enero que el país está muy cerca de recaer en hiperinflación al manifestar que desde noviembre de 2022 se observa una tendencia a la alza de los precios.

Meza, quien estuvo presente en la juramentación de la nueva Junta Directiva de la FVM, explicó que la variación de inflación respecto a la canasta alimentaria fue del 56% entre noviembre y diciembre y de la canasta básica del 48%. Dijo que, si bien esos números por sí solos no impactan, se calcula una inflación anual de 306,1% en alimentos y 250,4% en la canasta alimentaria.

«Si usted ve que en diciembre hubo un 56% en la canasta alimentaria y de 48% en la canasta básica, es muy probable que en enero se repita esta tendencia; por lo que es probable que en enero o febrero reingresemos en hiperinflación (…) La subida de los precios cayó hasta octubre, pero en noviembre y diciembre hubo una devaluación del 39%, lo que indica que los precios subieron», especificó Meza.

*Lea también: Para César Pérez Vivas, un eventual aumento de sueldo se convertirá en «sal y agua»

Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares. Es decir, que se necesitan 64 salarios mínimos para cubrir solo ese indicador cuando un solo sueldo debería ser suficiente.

Si se calcula cuánto es el consumo por persona, comentó que cada miembro de una familia necesita 100 dólares mensuales para comer.

El doble de esa cantidad, es decir cerca de 970 dólares, es el valor de la canasta básica. Por otro lado, advirtió que el poder adquisitivo del venezolano se redujo a 1,6% en diciembre y dijo que se pudiera llegar a la situación que había a inicios de 2022, cuando se disminuyó a 0,3%.

*Lea también: Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre

Oscar Meza refirió que esta situación es producto del decreto de salario mínimo por parte del Ejecutivo y más cuando el mismo se hace sin sustento en elementos como la producción, la riqueza del país o las reservas internacionales.

Por eso, aconsejó a los maestros discutir el contrato colectivo en relación al dólar. Es decir, que el mismo se pague en bolívares pero indexado a la divisa estadounidense. Agregó que la capacidad real del salario se recupera cuando hay inversiones, empleos y producción.

Aprovechó para recordar que cuando hay controles de precios, los productos se encarecen y desaparecen de los anaqueles. En ese sentido, Meza enfatizó que la ventaja actual es que no padecemos de escasez en Venezuela y que el problema que debe solucionar el Estado es sobre el poder adquisitivo.

Sugirió un sueldo mínimo de 100 dólares, teniendo en cuenta que el OVF estimó esa cifra en el sector privado; cosa que espera se pueda discutir en el diálogo social de la OIT en Margarita de los próximos días.

Post Views: 617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasFederación Venezolana de MaestrosHiperinflaciónOscar Mezasueldo mínimo


  • Noticias relacionadas

    • EsPaja | ¿Se aprobó tabulador para militares con sueldos desde $400 hasta $3.000 al mes?
      enero 30, 2023
    • Docentes del Zulia se sumaron a las protestas este #12Ene
      enero 12, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Gremios docentes dicen que no han llamado a paro, pero insisten en protestar el #9Ene
      enero 6, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
diciembre 30, 2022
La canasta alimentaria en Bolívar es 4% más costosa que el promedio nacional
diciembre 28, 2022
Venezolanos necesitan más de 40 salarios mínimos para cubrir canasta básica
diciembre 21, 2022
A la calle fueron a protestar jubilados y pensionados este #9Dic por mejores ingresos
diciembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda