• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oscar Meza Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 25, 2023

El director del Cendas, Oscar Meza, sugirió que sueldo mínimo se establezca en 100 dólares indexados, ya que el consumo por persona para solo cubrir el alimento es de esa cantidad. Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares


El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, advirtió este miércoles 25 de enero que el país está muy cerca de recaer en hiperinflación al manifestar que desde noviembre de 2022 se observa una tendencia a la alza de los precios.

Meza, quien estuvo presente en la juramentación de la nueva Junta Directiva de la FVM, explicó que la variación de inflación respecto a la canasta alimentaria fue del 56% entre noviembre y diciembre y de la canasta básica del 48%. Dijo que, si bien esos números por sí solos no impactan, se calcula una inflación anual de 306,1% en alimentos y 250,4% en la canasta alimentaria.

«Si usted ve que en diciembre hubo un 56% en la canasta alimentaria y de 48% en la canasta básica, es muy probable que en enero se repita esta tendencia; por lo que es probable que en enero o febrero reingresemos en hiperinflación (…) La subida de los precios cayó hasta octubre, pero en noviembre y diciembre hubo una devaluación del 39%, lo que indica que los precios subieron», especificó Meza.

*Lea también: Para César Pérez Vivas, un eventual aumento de sueldo se convertirá en «sal y agua»

Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares. Es decir, que se necesitan 64 salarios mínimos para cubrir solo ese indicador cuando un solo sueldo debería ser suficiente.

Si se calcula cuánto es el consumo por persona, comentó que cada miembro de una familia necesita 100 dólares mensuales para comer.

El doble de esa cantidad, es decir cerca de 970 dólares, es el valor de la canasta básica. Por otro lado, advirtió que el poder adquisitivo del venezolano se redujo a 1,6% en diciembre y dijo que se pudiera llegar a la situación que había a inicios de 2022, cuando se disminuyó a 0,3%.

*Lea también: Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre

Oscar Meza refirió que esta situación es producto del decreto de salario mínimo por parte del Ejecutivo y más cuando el mismo se hace sin sustento en elementos como la producción, la riqueza del país o las reservas internacionales.

Por eso, aconsejó a los maestros discutir el contrato colectivo en relación al dólar. Es decir, que el mismo se pague en bolívares pero indexado a la divisa estadounidense. Agregó que la capacidad real del salario se recupera cuando hay inversiones, empleos y producción.

Aprovechó para recordar que cuando hay controles de precios, los productos se encarecen y desaparecen de los anaqueles. En ese sentido, Meza enfatizó que la ventaja actual es que no padecemos de escasez en Venezuela y que el problema que debe solucionar el Estado es sobre el poder adquisitivo.

Sugirió un sueldo mínimo de 100 dólares, teniendo en cuenta que el OVF estimó esa cifra en el sector privado; cosa que espera se pueda discutir en el diálogo social de la OIT en Margarita de los próximos días.

Post Views: 1.048
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasFederación Venezolana de MaestrosHiperinflaciónOscar Mezasueldo mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Unidad Democrática del Sector Educativo pide luchar contra la brecha de desigualdad
      mayo 31, 2023
    • En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
      mayo 30, 2023
    • Federación de Maestros culpa al gobierno de Nicolás Maduro por la pérdida de clases
      mayo 19, 2023
    • Todos por la Educación: decisión del gobierno sobre aumento de sueldo es «nefasta»
      mayo 16, 2023
    • ¿Por qué Maduro no dio aumento de sueldo por el Día del Trabajador?
      mayo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón Medina
    • Seis marcadores de legitimidad, por Lidis Méndez
    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos mandados por Maduro» en campaña electoral
    • Comisión de Primaria acuerda asistencia del CNE y uso de captahuellas para el #22Oct
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket en las universidades tras ajuste

También te puede interesar

Maduro subió a 30 dólares el bono de guerra al firmar decreto e incluye a jubilados
mayo 2, 2023
Plataforma Unitaria calificó de «burla» el aumento de bonos por parte de Maduro
mayo 2, 2023
PCV advierte a Maduro que «juega con fuego» al no aumentar salario mínimo
mayo 2, 2023
Maduro aumentó el cestaticket, le restó al «bono de guerra» y dejó igual el sueldo mínimo
mayo 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos...
      junio 2, 2023
    • Comisión de Primaria acuerda asistencia del CNE y uso de captahuellas...
      junio 2, 2023
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket...
      junio 2, 2023

  • A Fondo

    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023

  • Opinión

    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón...
      junio 3, 2023
    • Seis marcadores de legitimidad, por Lidis Méndez
      junio 3, 2023
    • El objetivo del acuerdo sobre la migración a través...
      junio 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda