• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La inflación se dispara a 55% por los fuertes aumentos en las tarifas de servicios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 12, 2020

El diputado Alfonso Marquina, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, señaló en una rueda de prensa virtual, realizada la mañana de este miércoles 12 de agosto, que el rubro de servicios aumentó 483,5% y el rubro de comunicaciones 326,4%


La Asamblea Nacional reporta que los precios de bienes y servicios aumentaron en julio un promedio de 55,05%, una aceleración de 35,55 puntos respecto a junio, debido fundamentalmente a los fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de telecomunicaciones. Esto da una inflación acumulada desde enero hasta julio de 2020 de 843,44% y una tasa interanual de 4.099%.

El diputado Alfonso Marquina, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, señaló en una rueda de prensa virtual, realizada la mañana de este miércoles 12 de agosto, que el rubro de servicios aumentó 483,5% y el rubro de comunicaciones 326,4%.

Las tarifas de telefonía local aumentaron 678,61%, telefonía celular 334,45% e Internet 192,37%.

Los otros rubros que registraron un mayor crecimiento en julio fueron educación, con una inflación de 56,3%; equipamiento del hogar, con 44,4%; bienes y servicios diversos, con 33,2%; y los rubros restaurantes y hoteles y vestido y calzaron, ambos subieron 29,8%.

*Lea también: Aumenta a 70% el déficit de gas en bombonas y recrudecen las protestas en todo el país

«Los precios aumentan en la misma forma que el tipo de cambio se devalúa en Venezuela. Esto es lógico en un país que no produce luego de que acabaran con la producción nacional que hace hace que la economía dependa cada vez más de las importaciones», explica Marquina. «El bolívar perdió su función de intercambio. Los venezolanos no aceptan el bolívar como mecanismo de pago y los pocos productos que se consiguen normalmente se están comprando en monedas duras, fundamentalmente en dólares y euros».

En noviembre de 2020 Venezuela cumplirá tres años en una severa crisis hiperinflacionaria que ha alejado del alcance de la población los productos básicos como alimentos de primera necesidad y medicinas y que ha generado un proceso de dolarización informal de la economía debido a la pulverización del valor del bolívar. De acuerdo con un estudio sobre dolarización de la consultora Ecoanalítica, 51,4% de las transacciones se hacen con divisas en efectivo.

56,6% de las transacciones que se hacen divisas son con dólares, 2,2% con euros y 1,3% con otras monedas extranjeras. 39,9% de las transacciones siguen haciéndose con bolívares.

«Lamentablemente para los venezolanos pagar es en dólares pero cobrar es en bolívares».

En julio una familia venezolana representativa de cinco miembros necesitó 53,05 millones de bolívares o 133 salarios mínimo, equivalentes a 213 dólares a una tasa promedio de 249.105 bolívares, para que pueda tener acceso a todos los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos calóricos. El salario mínimo en Venezuela, de 400.000 bolívares, ronda los 1,41 dólares, el más bajo del mundo.

La Comisión de Finanzas propone fijar el salario mínimo en dólares que sea cancelado de manera quincenal o semanal a los trabajadores en bolívares al tipo de cambio del día del pago, que les permita «medianamente preservar el poder adquisitivo». Marquina plantea que en una primera fase el monto sea 30% del costo de la canasta alimentaria, por lo que sería aproximadamente 63,9 dólares. Este ingreso sería ajustado progresivamente hasta que pueda cubrir el total de la canasta alimentaria.

«Entendemos que la crisis que vive el sector económico nos lleva a plantear ir haciendo un aumento progresivo en la misma medida que se reactive la economía. Hoy el pueblo está pasando hambre, producto de las políticas económicas malsanas de quienes hoy usurpan el poder en Venezuela con la intención de perpetuarse en el ejercicio del poder. La filosofía del régimen es que mientras mayor sea la necesidad, el hambre, la pobreza y la miseria, mayor es la capacidad de chantaje y de manipulación que ejercen sobre el pueblo venezolano para tratar de perpetuarse en el ejercicio del poder», reiteró el parlamentario.

Marquina agregó que si bien en julio los precios de los alimentos y bebidas alcohólicas aumentaron 10,9%, en los primeros días de agosto se ha visto un repunte en los precios tanto por el incremento del dólar paralelo, que llegó a 293.000 bolívares el pasado 7 de agosto, como por el impacto de la escasez de combustible que desde inicios de mes ha alimentado el negocio del mercado negro, donde los productores pagan la gasolina en dólares.

Post Views: 1.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de Finanzas de la Asamblea NacionalInflación


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
      noviembre 17, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
junio 9, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda