• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La inseguridad no la crean los medios, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 10, 2011

Desde que el gobierno, después de trece años, descubrió finalmente que el de la inseguridad ciudadana es un problema real, algunos de sus voceros han comenzado a ocuparse del tema pero de un modo sesgado: fabricando un chivo expiatorio. Ese chivo expiatorio son los medios de comunicación.

La teoría que se maneja es que si bien es cierto que tenemos un grave problema de inseguridad, la percepción de este por parte de la ciudadanía es mayor que la realidad debido a la creación, intencional se dice, de matrices de opinión por parte de los medios, los cuales distorsionan la realidad, haciéndola ver mucho peor de lo que realmente es.

Este punto de vista es absolutamente tendencioso. Si bien es cierto que es posible manipular la opinión pública magnificando el problema de la inseguridad, lo cual ciertamente ocurre en muchos casos, lo cierto es que en nuestro país es casi imposible la creación de esa matriz de opinión mediante la manipulación. Porque el problema es real y son las propias cifras oficiales las que dan cuenta de su magnitud.

Los medios no inventan los casos delictivos, por mucho que en ocasiones los exageren. Simplemente dan cuenta de algunos pocos de ellos. Porque son tantos que es imposible informar sobre todos.

La realidad es tan contundente que no hace falta distorsionarla, para hacerla lucir peor de lo que es. Es suficientemente «peor» como para magnificarla.No es necesario. De allí que buscar en los medios la responsabilidad del problema es una manera de eludir el establecimiento de las causas más profundas de aquel.

Los medios se desenvuelven en una sociedad terriblemente polarizada; con grados de encono y hasta odio entre algunos de sus sectores, que es imposible no ver en esta circunstancia un factor criminógeno, condicionante de la violencia social. La violencia es un componente del ambiente delictivo porque la polarización política crea una atmósfera de confrontación potencialmente violenta.

En este sentido, el discurso oficial, cargado de violencia retórica, alimenta la violencia fáctica. De allí que sea absolutamente irresponsable por parte del presidente llamar a la «repolarización» de la confrontación política. Cada lado encuentra en ese propósito la coartada perfecta para actuar violentamente, dado el clima mediatizado por la violencia del discurso oficial.

Desde luego, este no es tampoco un único factor, pero sí es un condicionante que no puede ser eludido a la hora de buscar soluciones. Por supuesto que las condicionas de hábitat, la escolarización deficiente y menguada, el muy visible contraste social entre los que tienen y los que no tienen, el fracaso de las políticas dirigidas a disminuir esa desigualdad y, muy en particular, la corrupción policial, la defectuosa formación de sus agentes; la partidización y creciente mediocridad del Poder Judicial y la horrible situación del sistema penitenciario, son todos factores que deben entrar en el diagnóstico de esta patología social. En este problema un tratamiento de conjunto entre los distintos factores involucrados podría conducir a que cada uno de ellos asuma sus responsabilidades y contribuya a reducir los niveles de violencia. Tratarlo desde la perspectiva de la polarización política es una calle ciega. No lleva a ninguna parte.

Post Views: 3.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialInseguridadLibertad de ExpresiciónMedios de comunicaciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Segunda mitad de 2024: mayor censura gubernamental a la conexión a internet
diciembre 26, 2024
Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda