• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La justicia de Brasil ordena la suspensión de Telegram



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brasil elecciones municipales telegram
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 27, 2023

La justicia de Brasil ordenó suspender el servicio de mensajería Telegram por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y el sistema judicial

Texto: RFI / AFP


En el marco de una investigación «sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (USD 198.000) y la suspensión temporaria de las actividades», afirmó el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.

«Hay grupos llamados Frente Antisemita y Movimiento Antisemita actuando en esas redes, y sabemos que eso está en la base de la violencia contra nuestros niños y adolescentes», agregó Dino, en referencia a los ataques ocurridos en escuelas brasileñas en los últimos meses.

De acuerdo con un documento de la Justicia Federal de Espirito Santo (sureste de Brasil), la Policía Federal y la fiscalía habían solicitado a Telegram datos personales de todos los integrantes de los canales «Movimiento antisemita brasileño» y «Frente Anti-Semita».

*Lea también: EsPaja | ¿Bandera nazi ondeó en una trinchera de Ucrania en 2022?

Los investigadores identificaron que el adolescente de 16 años que en noviembre pasado mató a tiros a cuatro personas e hirió a más de diez en dos escuelas de Espirito Santo, interactuaba con grupos antisemitas en Telegram, según el portal de noticias G1, que cita fuentes policiales.

La empresa cumplió «parcialmente» el pedido de las autoridades, entregando apenas los datos del administrador de uno de los dos grupos, de acuerdo con el documento judicial.

Hay un «evidente propósito de Telegram de no cooperar con la investigación en curso», reza el texto de la justicia.

AFP solicitó un comentario de la empresa a través de los canales disponibles en su sitio web, pero no obtuvo respuesta.

La aplicación continuaba funcionando al inicio de la noche del miércoles, mientras algunos usuarios de la red debatían en canales públicos posibles formas de driblar el bloqueo, constató la AFP.

Ataques a escuelas
A principios de abril, cuatro niños de entre 4 y 7 años fueron asesinados en una guardería del estado de Santa Catarina (sur) por un hombre que irrumpió armado con un hacha.

Las muertes conmocionaron al país, que registró en los días posteriores dos nuevos atentados en escuelas, sin víctimas fatales.

*Lea también: EsPaja | ¿Es posible hackear WhatsApp y Telegram mediante un código de seis dígitos?

Tras los episodios, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció medidas para obligar a las plataformas de redes sociales a cohibir contenidos y perfiles que propaguen o hagan apología de ataques contra escuelas.

E intensificó su campaña para que haya una nueva ley que regule la actividad de las plataformas, actualmente en debate en el Congreso.

Telegram ya fue objeto de una orden de suspensión en Brasil en marzo de 2022, cuando un juez de la corte suprema determinó su bloqueo por considerar que la compañía incumplía reiteradamente órdenes judiciales de combate a la desinformación en un año electoral, y no cooperaba con las autoridades en la represión de otros delitos.

Tras la orden de bloqueo, que no llegó a hacerse efectiva, Telegram designó un representante legal en Brasil y detalló ante la justicia sus mecanismos internos para combatir la desinformación.

Post Views: 2.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilneonazisRFITelegram


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda