• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Ladera: una advertencia, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | octubre 30, 2022

Twitter: @marconegron


Si usted vio el dramático video del derrumbe de viviendas causado por las lluvias en La Ladera del 23 de Enero, puede multiplicarlo por cien o más en caso de un terremoto. Y sin tiempo de alertar a los habitantes, porque, además de la dificultad de anticiparlo, en nuestro país no existen sistemas de alerta temprana ni educación ciudadana para las emergencias, como se ha comprobado desde la experiencia de Vargas hace 22 años hasta las de Las Tejerías, El Castaño y tantas otras de estos mismos días.

Hoy resulta difícil dar cifras precisas —todos sabemos del secuestro de información sensible por parte del Gobierno—, pero es evidente que algunos grandes números no han cambiado: alrededor del 60% de nuestra población urbana total y 40% de la caraqueña ocupa viviendas autoconstruidas en barrios informales, como La Ladera precisamente; y gracias a la encuesta Encovi, sabemos que el 13,5% del total de viviendas existentes (unas 900.000 unidades) son de alto riesgo.

Es preciso reconocer la abnegación y eficiencia con que han actuado los grupos de rescate y protección civil en los últimos eventos, pero en un sismo todo eso resultaría insuficiente. En el caso de desastres causados por lluvias, las señales de alarma se presentan con mucha anticipación: en el caso de Las Tejerías el propio Maduro reconoció que diez días antes sabían que los terrenos estaban saturados, por lo que es inexplicable la falta de reacción hasta que ocurrió lo peor. Pero en los eventos sísmicos, además de que aún existiendo sistemas de alerta temprana el tiempo de reacción se cuenta en segundos —particularmente en las zonas altas de barrios densos e intrincados—, la ayuda puede tardar horas en llegar porque lo probable es que la red vial quede bloqueada por escombros, derrumbes e incluso incendios.

Han pasado dos décadas desde la tragedia de Vargas durante las cuales ha mantenido una hegemonía cerrada el llamado Socialismo del siglo XXI, pero ante la reiteración de estos trágicos eventos el jefe máximo y sus cortesanos repiten monótonamente la misma cantilena: la culpa es de los conquistadores españoles, o del capitalismo, o de su fase superior. Pero, de ser esto verdad, uno no puede sino preguntarles: y mientras tanto, ¿qué hacemos?

Los sismos son, ciertamente, eventos imprevisibles, pero nuestro país y la capital están en una zona sísmica donde los terremotos, algunos de gran magnitud, se han repetido durante siglos con cierta regularidad; el de 1967 causó más de 200 muertos entre Caracas y el Litoral, pero debe tenerse en cuenta que para aquella fecha la población en barrios era considerablemente menor, al igual que sus densidades. Por eso se ha venido alertando con insistencia acerca de los riesgos, recomendando acciones de distinto tipo para prevenir y mitigar los daños en el no improbable caso de que volviera a ocurrir un evento semejante, la mayoría de las cuales requerirían actuaciones que por su magnitud y costos involucrarían también al gobierno nacional.

Lea también: Desastres se intensifican por fallas en gestión de riesgos y cero cultura preventiva

Pero la verdad es que, durante todos estos años, a lo que se ha dedicado el régimen ha sido a maltratar a las ciudades y, desde luego, a los ciudadanos. Como lo hemos repetido en innumerables ocasiones, por primera vez desde finales del siglo XIX la calidad de las ciudades venezolanas ha retrocedido, y de manera significativa: desde hace mucho ellas están bajo asedio de sus propios gobernantes, pero desde el poder se hace de todo por ocultarlo («no molesten«) o, cuando esto resulta imposible, se inventa un chivo expiatorio.

No sería sorprendente que algún paniaguado del régimen calificara este artículo de alarmista, incluso de subversivo por crear angustia en la población y predisponerla contra sus gobernantes: eso sería preferible a cargar con la culpa de haber previsto el peligro y no haberlo denunciado.

Marco Negrón es arquitecto

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 3.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesastresLluviasMarco NegrónVulnerabilidad


  • Noticias relacionadas

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
      julio 2, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
      julio 1, 2025
    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Mérida, Barinas y Trujillo en emergencia por lluvias: reportan daños en viviendas y vías
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda