• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La llamada «normalización», por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La llamada "normalización"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | marzo 31, 2022

Mail: [email protected]


La «normalización» de la que se habla en Venezuela es un espejismo o más bien una estafa. Al menos con respecto a los cambios radicales que hacen falta para que la nación entre en un camino hacia la democracia política, la justicia social y la economía productiva real.

En verdad, la «normalización» es que la hegemonía siga imperando con una dolarización a las patadas, con algunas burbujas de opulencia comercial, y con la misma retórica de siempre: pronto, pronto, las cosas cambiarán para mejor.

*Lea también: Del “para leer al Pato Donald” al “Super Bigote”, por Beltrán Vallejo

En lo político, la «normalización» significa la aceptación del poder establecido, despótico por naturaleza, y habilidoso para repartir algo del botín y montar votaciones fraudulentas, aliñadas con «diálogos» inútiles; todo lo cual maquilla al régimen y ofrece guarimba a los sectores opositores que no quieren luchar por la democracia, pero que encubren su comodidad o su cobardía.

En lo económico, la dolarización a las patadas, beneficia a la élite y empobrece, aún más, a la base social. Digamos las cosas por su nombre: quien tiene dólares, bien o mal habidos, aguanta y hasta prospera con los enchufes correspondientes.

Quien no tiene dólares, o se come un cable o se lanza a la delincuencia. ¿O no?

En lo social, Venezuela padece una catástrofe humanitaria, imposible de superar con la llamada «normalización». Entre la intimidación o represión del poder, y el conformismo de muchos de los que están llamados a enfrentarlo, lo que se cultiva es un inmovilismo político, desconectado del rechazo y la protesta social.

Si alguien duda, los millones de venezolanos que se van del país, debería ser una prueba suficiente.

La llamada «normalización» es el continuismo del presente: despotismo y depredación. Esa no es la Venezuela que el pueblo necesita para salir adelante.

 

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañanormalizaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño y Superlano: desconocen su ubicación

También te puede interesar

Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda