• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La madre de Miguel Uribe Turbay fue Diana Turbay Quintero (†), por José Ángel Ocanto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La madre de Miguel Uribe Turbay fue Diana Turbay Quintero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 11, 2025

X: @joseaocanto


Ella era una periodista de fuste. Valerosa, tocada en grado extremo por el romanticismo de su oficio, sobre todo en lo tocante al papel social de su labor.

Esto la motivó a abrigar la ilusión de contribuir, desde su amplia tribuna, a la concreción del escabroso proceso de paz para Colombia.

Una paz que, hasta el día de hoy, quedó malograda tras un suceso que incendió Bogotá y sembró la semilla de la violencia en pueblos y ciudades.

Ese acontecimiento quedaría registrado a fuego, y sangre, en la historia de la nación. Ocurrió el 9 de abril de 1948, a la 1:05 de la tarde.

Se trata, claro está, del asesinato del gran tribuno liberal Jorge Eliécer Gaitán.

El escritor Plinio Apuleyo Mendoza lo describe así en su libro titulado En qué momento se jodió Colombia: “Yo sólo tenía quince años de edad, y allí estaba por una casualidad infinita. Oí los tres disparos que marcarían para el resto del siglo nuestro destino aciago”.

Cuarenta años después, Diana aceptó, sin medir los evidentes riesgos, la oferta de una entrevista en la montaña con un capo de la guerrilla, (a) «El cura Pérez». Una entrevista, eso le mandaron a decir, pero se trataba de una trampa. Quedó cautiva, durante cinco meses, en poder de Los Extraditables, grupo que comandó Pablo Escobar.

Incluso en tan terribles circunstancias, Diana no cejó en su labor. Interrogaba a sus captores. Y escribió su propio drama.

Ese episodio lo narra García Márquez en su obra Noticia de un secuestro.

Diana fue herida por los irregulares tras una temeraria operación de rescate por el Ejército, bajo el gobierno de César Gaviria.

Murió, el 25 de enero de 1991, en un hospital de Medellín.

Tenía 40 años, por poco la edad de su hijo Miguel, quien se aferra a la vida en estos momentos, víctima de la misma vieja violencia.

Y para mayor ironía del destino, al morir Diana, Miguel era un niño de cuatro años, al igual que su único hijo.

Ojalá la vida sonría para todos, y el desenlace de esta historia en curso resulte una providencial señal en abono de la extraviada paz. Una luz de esperanza, en medio de tanta espesura de maldad. De tanta sinrazón.

*Lea también: Atentados contra presidenciables: un mal recuerdo que revive en Colombia

 

José Ángel Ocanto es periodista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diana Turbay QuinteroJosé Ángel OcantoMiguel Uribe TurbayOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025
    • Tarifazo digital: el nuevo rostro del postotalitarismo cubano, por Raudiel Peña Barrios
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires

También te puede interesar

Se cierra otro ciclo político electoral, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 29, 2025
Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
27J: De nuevo perdió la mayoría, por Omar Ávila
julio 29, 2025
La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema...
      julio 30, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos...
      julio 29, 2025
    • Al menos 16 presos políticos están en aislamiento...
      julio 29, 2025

  • A Fondo

    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025
    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda