• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La marca del Zorro, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La marca del Zorro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Aglaya Kinzbruner | @kinzbruner | diciembre 3, 2024

X: @kinzbruner


En su corcel

Cuando sale la luna

Aparece el bravo zorro.

Al hombre del mal

Él sabrá castigar

Marcando la Z de Zorro

¿Quién no habrá visto el Zorro? ¡Lo pasaron tantas veces en televisión! Pero, como el mito de ER, la vida es un continuo renovarse. La marca del Zorro se hace presente hoy más que nunca.

Guy Williams nació en Nueva York de padres sicilianos, de Mesina para ser precisos, que habían emigrado debido a una mala situación económica, como Armando Joseph Catalano, el 14 de enero de 1924. Su papá, el Sr. Catalano consiguió un trabajo como vendedor de seguros y pudo mandarlo a buenos colegios. Se distinguió en matemáticas y ajedrez. Cuando cumplió siete años su padre le enseñó esgrima en la cual era excelente. Nunca necesitó un doble para los duelos que Disney exigía se hiciesen con espadas de verdad y sin protección alguna, aunque sí para las carreras con su icónico caballo negro.

Como era excepcionalmente buen mozo y medía 1.90 m tuvo sus comienzos como modelo. Pero su sueño era ser actor. Aunque tuvo éxito como modelo y fue varias veces portada de revistas de cierta difusión como Harpers Bazaar y True Romance, y ya tenía un pequeño capital ahorrado, empezó a mandar fotos suyas a varios directores de cine en la esperanza de cristalizar sus deseos. Y aquí nos encontramos con esos giros del destino que nos dejan perplejos. Fue rechazado porque lucía ¡demasiado latino!

Años más tarde cuando supo de la posibilidad de trabajar en el Zorro y ya tenía 33 años, le dijeron que se dejara crecer un pequeño bigote que, según los «sabios de Hollywood», lo harían ver ¡más latino! Para entonces ya tenía un agente que lo había convencido de cambiarse el nombre a Guy Williams. El escritor de la serie del Zorro era Johnston McCulley. Guy Williams se transformó en Diego de la Vega, el hijo de un rico hacendado de origen español que era un poco como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de día un joven perezoso, muy elegante, que tocaba la guitarra que, por cierto, tuvo que aprender ya en el set y de noche, un vengador errante, que iba de noche aquí y allá impartiendo justicia siempre defendiendo los derechos de las poblaciones indígenas, con la ayuda de Bernardo, su fiel servidor sordomudo.

La serie tuvo un éxito instantáneo y comenzó su estreno en el 1957. Tanto gustó al público infantil que los niños escribieron grafitis de la famosa «Z» en sus pupitres. Y el famosísimo y súper reconocido Guy Williams tuvo una oferta de trabajo en la Argentina. Siempre simpático, abierto a ofertas nuevas y trabajos originales, se fue para allá y tanto le gustó la Argentina que pasó el resto de su vida dividiéndose entre uno y otro país.

Su amor por Argentina fue correspondido de tal manera que a muchos niños en esa época les pusieron de nombre Diego. Dicen que en una de sus llegadas al aeropuerto de Ezeiza lo esperaron más de 3.000 personas, entre madres y sus hijos.

Y hablando de expertos espadachines a nosotros no nos faltan los nuestros. Rubén, Francisco y Jesús Limardo junto con Gabriel Lugo formaron equipo y fueron los primeros hermanos en ganar juntos un diploma en los pasados Juegos Olímpicos de París. Con anterioridad, Rubén Limardo logró para Venezuela el oro en los Juegos Olímpicos de Londres del 2012. Al igual que el «Zorro” los hermanos Limardo obtuvieron el soporte afectivo necesario para sobrevivir de otro país, Polonia. La esgrima es un deporte de caballeros, grato a la vista, un gran espectáculo.

*Lea también: A cuatro meses del robo electoral del siglo, por Gregorio Salazar

Desmond Morris, zoólogo, en su famoso libro, con millones de copias vendidas, El Mono Desnudo (1967) dice que hay 193 especies vivientes de simios y monos. 192 están cubiertas de pelo. La excepción la constituye uno que se ha puesto a sí mismo, ¡Homo Sapiens!

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerEl ZorroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda