• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“La medicina” que Steve Hanke recomienda a la economía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 26, 2018

Para el académico dolarizar la economía frenaría la hiperinflación en cuestión de horas


El economista estadounidense Steve Hanke se ha tomado muy a pecho evaluar la hiperinflación y la crisis financiera que atraviesa Venezuela, tanto así que a diario publica en la red social Twitter el índice inflacionario del país. Para el académico la “medicina” que terminaría por resolver este problema pasa por dolarizar completamente la economía.

La experiencia de Hanke al ser Consejero de Estado en Montenegro, cuando se eliminó el dinar yugoslavo en 1999 debido a que carecía de valor y se reemplazó por el marco alemán o al ser testigo de “la exitosa dolarización de Ecuador en 2001”, cuando ocupó el cargo de Ministro de Economía y Finanzas”, lo hacen estar más que convencido de proponer una medida como esta.

Guía de Steve Hanke para frenar la hiperinflación en Venezuela:

1. Inicialmente, el Banco Central de Venezuela (BCV) debe cesar la emisión de bolívares, excepto “como reemplazo por montos iguales de la vieja moneda que se desgasten”.

2. Progresivamente, salvo al próximo punto a especificar en el siguiente párrafo, los salarios, precios, activos y pasivos deben ser convertidos de bolívares a dólares, “por 60 días después que esta ley entre en vigencia, salarios y precios dejarán de ser cotizados en bolívares”.

3. En un mismo sentido, las tasas de interés deberán ser convertidas a la moneda de reemplazo empleando el siguiente procedimiento:

El comité independiente de expertos especificado en la ley que acompaña a ésta, deberá escoger una tasa de interés que sea punto de referencia en bolívares venezolanos y moneda de reemplazo, teniendo como características similares vencimiento y liquidez en la medida de lo posible.

* Lea también: Reportan que gasolina de 95 octanos estaría contaminada

Por lo que, según el especialista, la proporción existente entre las tasas de interés en bolívares y el punto de referencia de la tasa de interés en este, determinará la tasa de interés en la moneda de reemplazo, la cual llevará la misma proporción de la tasa del punto de referencia en la moneda de reemplazo.

A su vez, Hanke agregó, que las que serían las nuevas tasas de interés en la moneda de reemplazo que resulten del proceso de conversión, excederían el 50% anual.

4. Ulteriormente, propone que la persona que presida la República de Venezuela asigne un comité de expertos en temas técnicos relacionados con esta ley de dolarización, para recomendar los cambios en las regulaciones que puedan ser necesarias.

5. Es necesario que “nada en esta propuesta de ley prevenga a las partes de hacer una transacción, usando cualquier moneda que sea mutuamente acordada. Sin embargo, la moneda de reemplazo puede ser establecida como moneda por defecto donde no se especifique otra”, añade el economista.

6. Al mismo tiempo, mientras los bolívares venezolanos se mantengan en circulación, “el Ejecutivo Nacional deberá aceptarlos como pago de impuestos sin prima a la tasa de conversión con la moneda de reemplazo. No será obligatoria la aceptación de bolívares venezolanos por otra parte cualquiera”.

* Le puede interesar: Expertos alertan que hiperinflación cerrará en más de 150.000%

7. Consecutivamente, dentro de un lapso de cinco años, “el gobierno deberá amortizar todos los bolívares pendientes por la moneda de reemplazo o cambiarla por deuda gubernamental, llevando una tasa de interés determinada por el mercado”, enfatiza Hanke, al tiempo que advierte que si no se aplican las medidas correctas, la hiperinflación puede subir aún más dentro de la nación.

“Actualmente el Ejecutivo Nacional tiene muy pocas fuentes de ingreso y cada vez gasta más dinero en financiar el consumo público, razón por la que constantemente acude al Banco Central, para poder tener un pilar que lo sostenga”, subraya.

A su vez, destaca que si se dolariza la economía venezolana la hiperinflación puede frenarse en cuestión de horas o días.

Con información de El Universal

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 8.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónEconomíaHiperinflaciónInflaciónSteve HankeTalCualVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda