• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La memoria del error, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La memoria del error
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | marzo 23, 2025

X: @valenntinus


Uno de los recuerdos más vívidos de mi infancia fue la vez que mi maestra de kinder borró de mi cuaderno una tarea porque «no era lo que me estaban pidiendo». La asignación era dibujar tres flores y yo dibujé una mujer vestida de novia que sostenía en sus manos tres flores, un buqué de tres flores.

Hace unos días volví a ese recuerdo –y a otros tantos más– al visitar La memoria del error, segunda individual en Caracas del artista Joaquín Salim (Caracas, 1987), que presenta la Cerquone Gallery. La exhibición está conformada por más de una decena de piezas: pinturas, collages y readymades, en los que aborda el error, el fracaso y la imperfección.

«A través de una narrativa que entrelaza la norma y la rebelión, se exploran las cicatrices y las marcas de batalla que deja la infancia y la adolescencia (…) Los años escolares de Salim en Caracas, se convierten en el telón de fondo emocional, donde los dibujos prohibidos y las intervenciones secretas revelan un sistema que a menudo limita la creatividad”, explica el texto de sala.

En La memoria del error hay cuatro cuerpos de trabajo: la serie Fuera de servicio; las Brochas; los carteles; y las pinturas. Enganchada en el tema del error y el fracaso, me detuve en las Brochas y las pinturas.

Las pinturas son cuatro cuadros de formato medio, cada uno tiene un número: 01, 03, 05 y 17; «las calificaciones que alguna vez fueron marcas de frustración o fracaso» para el artista ahora convertidas en «lienzos de sanación», en números-episodios «resignificados». Estas piezas me hicieron emprender un viaje por la historia de mis calificaciones: los números poco me han acompañado. He conseguido las cifras necesarias para estudios, tareas o cargos que no he buscado. Recientemente, mis números no me ayudaron a conservar mi trabajo. Espero algún día «resignificarlos».

*Lea también: Libres de Picasso, por Valentina Rodríguez

Mientras que las Brochas son unos readymade fantásticos. Más de una decena de brochas de 3’’, intervenidas con frases, símbolos y números; dispuestas en tres paredes, ordenadas en cuatro filas, cada grupo; «Marcadas por el uso y luego transformadas por el artista, estas piezas encapsulan la catarsis que acompaña su trabajo, reivindicando el error como parte esencial del acto de crear».

De las más de 30 brochas, me quedé con dos: la Band Aid y la What I like. En momentos de reinvención son las mejores para crear y seguir.

El error, el fracaso y la imperfección son parte de la vida, la historia del arte ha estado plagada de «benditos» errores, fracasos e imperfecciones: los artistas han sido de los primeros en aprovechar estas «oportunidades», en entender que hay que dibujar sobre la raya y transformarla.

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La memoria del errorOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
noviembre 3, 2025
Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
noviembre 3, 2025
Teodoro, por Humberto García Larralde
noviembre 2, 2025
La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
noviembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda