“La migración es un fenómeno formador de humanidad”, dicen expertos en el tema
Alejando Reig y Roger Norum publicaron Migrantes, una panorámica sobre el fenómeno de la migración al que le atribuyen el que el hombre haya poblado todo el planeta, pues de no haber ocurrido el hombre existiría en un pequeño rincón de África
Alejandro Reig y Roger Norum son los autores de un libro editado por Ekaré que bajo el título Migrantes busca, de una manera sencilla y amena pero cumpliendo con todos los rigores académicos, explicar desde las más amplias perspectivas el fenómeno migratorio que desde sus orígenes ha acompañado a la humanidad.
Alejandro Reig, antropólogo de la Universidad Central de Venezuela con doctorado en antropología social por la Universidad de Oxford, habla sobre esta publicación con Alejandro Martínez Ubieda y Txomin Las Heras Leizaola, en el espacio Conversaciones de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano que reproducimos en Tal Cual.
“La migración es un fenómeno esencial, histórico y formador de humanidad que existe desde que el hombre es hombre. Por eso, una de las citas que utilizamos frecuentemente para referirnos a la importancia de este tema es la de un autor australiano que dice que si no fuera por la migración la humanidad solo existiría en un pequeño rincón de África”, cuenta Reig al comenzar la entrevista.
*Lea también: Conseguir comida es difícil para 85% de hogares venezolanos en Colombia
Aclara que, por lo tanto, cuando en el libro se habla de la migración en el Siglo XXI no se está hablando de algo nuevo, aunque puntualiza que la migración contemporánea tiene características nuevas y distintas.
Migrantes, según cuenta Reig, fue pensado inicialmente para profesores de educación secundaria y profesores de cursos introductorios de la universidad como una herramienta para trabajar sobre temas de migración, pero terminó siendo una publicación para todo público, de carácter divulgativo, aunque está estructurado como un libro académico con más de 200 citas bibliográficas pero escrito con un lenguaje accesible para todos.
“Intentamos hacer desde la academia, que es el espacio donde Roger Norum y yo nos movemos, una traducción de todas las temáticas que tienen que ver con la migración y sus múltiples dimensiones contemporáneas, para el uso de la ciudadanía, para entenderlas, discutirlas y saber cómo pasar por encima de los lugares comunes que se construyen en la opinión pública y básicamente en el discurso político donde los migrantes terminan siendo rehenes de disputas políticas”, explica el antropólogo argentino-venezolano.
*Lea también: Precio del petróleo venezolano cayó 47% en 2020 al promediar 28,12 dólares