• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La muerte de un filósofo / José Pepe Mujica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | mayo 19, 2025

Correo: [email protected]


Acaba de morir uno de los grandes hombres de la modernidad latinoamericana, Pepe Mujica. El mundo entero decente –y algunos bucaneros- lo lamentan muy cálidamente. La izquierda mundial hoy tan difusa y afónica ha perdido una de sus voces más auténticas y universales, que vibraba paradójicamente en un pequeño pero magnífico país, Uruguay.

Quienes escribimos artículos de prensa sabemos que un suceso tal produce un aluvión de opinión e información y por ende decir algo significativo es más difícil que de costumbre, pero no queremos dejarlo pasar. Como quiera que el que escribe tiene el título académico de filósofo, asunto baladí, pues quiere subrayar, asunto trascendente, el carácter auténticamente filosófico de ese caballero que andaba, aun siendo presidente, en un Volkswagen de 1987 y vivía, y siguió viviendo, y será su morada para la eternidad, en una humilde casa bastante destartalada.

Eso lo hizo de entrada un ícono para los grandes públicos, algunos legítimamente boquiabiertos, otros recelosos en un mundo pleno como nunca de payasos encumbrados -Trump a la cabeza del mayor imperio contemporáneo…-. Pero solo se trataba en el presidente filósofo de una realización de su más auténtica catadura filosófica, el estoicismo de los antiguos, como lo dijo tantas veces, vivir con el mayor ascetismo.

Pero si esto fuese solo esto, en el mejor de los casos podría ser la actitud auténtica o la pose de algún izquierdista radical, o hasta de un raro cristiano, pero no, era la concreción de una muy coherente y pragmática visión de la política que el mismo llamaba filosófica; que no partía de las teorías económicas, sino de una visión esencial de lo humano de la cual el resto derivaba. Cosa rara en el mundo donde todo parece comenzar y terminar en el mercado.

Esa parquedad estoica se sumaba la admiración por Sócrates en la medida en que para este la vida no podía sino tener un ideal de vida, aquello que amamos –la polis, el saber, la belleza…– para no deshacernos en la trivialidad y el sin sentido, en el trabajo que solo busca sin cesar la acumulación del dinero y el consumo, una peculiar forma de esclavitud .

A esto se agrega, y de ahí nace la política propiamente dicha, la imposibilidad de igualar los niveles económicos de los pobres de este mundo con aquel de las clases y los países opulentos, so pena de desintegrar la vida en el planeta: su muy arraigada conciencia ecológica. Pero igualmente la necesidad de la igualdad, de distribuir la riqueza escasa del mundo lo más equitativamente posible, a una parquedad suficiente. Yo diría que es la vertiente socialista, marxista de su pensamiento que entronca con su sentido de la moral. Y a la cual sirvió con eficiencia en su presidencia y produjo los lamentos posteriores por no haberlo logrado del todo.

Después de su época guerrillera, sus espantosas cárceles y torturas de más de un decenio, completa su filosofía la adopción de la democracia. Pero esta si bien es ineludible, no es un fin en sí misma, puede ser muy mediocre, y cruel sino sirve al bienestar de los más. Su virtud mayor es que es perfectible y debe encaminarse hacia el fin inderogable de la equidad. Y es esa distribución, que implica el estoicismo para hacerse real, es la socrática vida virtuosa y sabia que se materializa, a lo mejor exagerada y pedagógica, en su “escarabajo”, la sobriedad de su vivienda o lo desarrapado de su vestimenta.

*Lea también: En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar

Trabajamos hoy desaforadamente para obtener una creciente posibilidad de consumo, proceso incesante y ambición sin fin. A esa dinámica mercantil el capitalismo la llama libertad. Es una esclavitud. La verdadera libertad es la posibilidad de dedicar el escaso tiempo de la vida a las múltiples maneras de la auténtica libertad – a lo que deseamos: la belleza, el goce espiritual, el amor a los amados y, en el fondo, a la buena voluntad, de servir a la causa humana. He aquí pues una manera de pensar integral y cabalmente política y concreta, libertaria, así pienso debería ser –mutatis, mutandi– toda filosofía.

*Lea también: De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas

Quienes hemos creído posible unificar igualdad y libertad no podemos sino agradecer su lección de que en el fondo de toda política económica debe sustentarse en el mejor humanismo filosófico. Eso es lo que lo hace tan distinto y tan noble. Te vamos a necesitar siempre, Pepe.

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezLibertadOpiniónPepe Mujicapresidente


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre, por Richard Casanova
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Bahía de cochinos 2, por Jesús Elorza
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
    • Espacio Público exige libertad plena e inmediata de periodista Nakary Mena
    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos ante las amenazas serias de EEUU
    • América Latina registra más de 170.000 migrantes deportados en 2025, según organización
    • Administración Maduro no ha respondido solicitud de la CIDH para visitar el país

También te puede interesar

La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
octubre 7, 2025
Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
octubre 7, 2025
Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
octubre 7, 2025
Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos...
      octubre 8, 2025
    • Espacio Público exige libertad plena e inmediata de periodista...
      octubre 8, 2025
    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda