• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La mujer venezolana: una luchadora incansable, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mujer venezolana: una luchadora incansable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | marzo 18, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


Marzo es un mes especial, no solo porque el 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, sino porque nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad, especialmente en contextos de crisis como el que atraviesa Venezuela. La mujer venezolana ha demostrado ser un pilar insustituible en la familia, la economía y la lucha por la igualdad de derechos, enfrentando desafíos que día a día redefinen su rol y su fortaleza.

La mujer ha sido históricamente el corazón de la familia venezolana, no solo como madre, sino como guía, protectora y principal garante de la educación y formación de sus hijos. En un país donde la migración ha fracturado miles de hogares, muchas mujeres han debido asumir solas la crianza de sus hijos tanto en el interior como en el exterior; o en otros casos, enfrentar el desafío de envejecer sin la cercanía de los suyos. Las madres y abuelas que permanecen en Venezuela han debido adaptarse a una nueva realidad: ser el sostén emocional y económico de quienes se fueron y de quienes se quedaron. Esta situación ha acentuado la carga mental y económica que muchas de ellas ya llevaban sobre sus hombros.

Las mujeres venezolanas no solo sostienen sus hogares, sino que también han sido protagonistas en la esfera pública: en la política, la economía y la sociedad civil, han demostrado su capacidad de liderazgo y resiliencia. Son empresarias y comerciantes que, en medio de un panorama económico incierto, emprenden para sobrevivir; son activistas que luchan por la justicia y los derechos humanos; son médicas, maestras y trabajadoras que con esfuerzo y vocación mantienen el funcionamiento del país. Sin embargo, esta participación enfrenta múltiples obstáculos, desde la desigualdad salarial hasta la falta de oportunidades en sectores estratégicos de toma de decisiones.

La búsqueda de equidad de género en la esfera pública sigue siendo un desafío vigente. La discriminación, la violencia de género y la falta de acceso a oportunidades continúan afectando a miles de mujeres en el país.

Desde el ámbito legislativo, se han impulsado iniciativas para erradicar estas problemáticas, pero aún queda mucho por hacer. Es imperativo que la sociedad en su conjunto continúe promoviendo políticas que protejan a la mujer, garanticen su acceso a la educación, la salud y el empleo digno, y fomenten su empoderamiento en todos los niveles.

Uno de los mayores retos que enfrentan las mujeres venezolanas hoy en día es la fragmentación familiar causada por la migración. Con millones de venezolanos en el exterior, muchas madres han visto partir a sus hijos en busca de un futuro mejor, quedándose en un país que lucha por mantenerse a flote. Este fenómeno ha generado un profundo impacto emocional, pues deben lidiar con la soledad, la incertidumbre y, en muchos casos, la angustia de no poder reunirse con sus seres queridos. Asimismo, la economía del cuidado ha cambiado radicalmente: las abuelas han pasado a ser las principales cuidadoras de los nietos, mientras que muchas mujeres dependen de las remesas enviadas por sus familiares para subsistir.

Además, la migración también ha afectado el tejido comunitario. Muchas mujeres han asumido roles de liderazgo en sus comunidades, organizándose para enfrentar la escasez de recursos, la falta de servicios y la inseguridad, lo que para muchas, su vida se convierte en un peso difícil de sobrellevar.

A pesar de la crisis, la mujer venezolana sigue en pie, demostrando una capacidad de resistencia que inspira tanto por su ímpetu, paciencia y tolerancia, que han sido claves para mantener la esperanza de una nación que, aunque golpeada, sigue en lucha.

La construcción de una Venezuela más justa, equitativa y próspera pasa necesariamente por reconocer el valor de sus mujeres y brindarles las herramientas para que continúen siendo agentes de cambio.

Hoy más que nunca, es momento de retribuirles su esfuerzo, reconocer su labor y garantizarles un futuro en el que no tengan que escoger entre su país y su familia, sino que puedan vivir con dignidad y oportunidades dentro de sus propias fronteras.

*Lea también: Aguas mansas, por Roberto Patiño

 

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mujer venezolanaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medida cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a niños y embarazadas: 29,5% de menores y 18% de gestantes en riesgo
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medida cautelares a nueve extranjeros detenidos...
      noviembre 19, 2025
    • Desnutrición afecta a niños y embarazadas: 29,5%...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda