• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Nación: La frontera experimenta mayor flujo migratorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezuela frontera Táchira Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 2, 2024

El diario La Nación, en un recorrido por la frontera, evidenció un aumento del flujo migratorio desde Táchira y hasta territorio colombiano; muchos sin sellar pasaporte

Texto: Jonathan Maldonado | La Nación


Aunque no a los niveles de una «ola migratoria», la frontera ha experimentado en los últimos días un mayor flujo migratorio de venezolanos, por los puentes que unen a Táchira con Norte de Santander.

Un trabajo de campo realizado por el equipo reporteril de La Nación en el puente internacional Simón Bolívar, desde el lunes 26 de agosto y hasta el sábado 30, refleja un incremento en el tránsito de migrantes.

Muchos están saliendo del país sin sellar pasaporte, ya sea porque lo tienen vencido o porque nunca lo han tramitado mediante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Sacar por primera vez el pasaporte o renovarlo es costoso para la mayoría.

En el punto de revisión de maletas de la aduana principal de San Antonio, se observa a diario un alto flujo de viajeros que cruzan en taxi la frontera colombo venezolana. «Sí ha habido mayor presencia de este grupo de ciudadanos en los últimos días», resaltó un funcionario consultado por el equipo reporteril de La Nación.

*Lea también: Reportan aumento de movimientos migratorios en frontera del Táchira con Colombia

Efigenia salió este viernes 30 de agosto del país. Lo hizo por el puente internacional Simón Bolívar en medio de un apagón nacional que también afectó la dinámica en frontera. «Migro a Perú, donde está uno de mis hijos. Mi hija mayor está en Estados Unidos», precisó en conversación con La Nación.

La sexagenaria fue parca al momento de expresar el por qué se iba. Solo dijo: «La situación país no da para más». Efigenia se iba en bus desde Norte de Santander y hasta Perú con las escalas respectivas. «Mis hijos cubren todo los gastos», soltó tras haber sido revisado su equipaje en la aduana. La mujer se montó nuevamente en el carrito por puesto y siguió con su trayecto hacia el vecino país, Colombia.

El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira también ha reflejado un leve aumento de usuarios, el cual se intensificó con la caída del sistema a raíz del apagón. Desde ese momento, las colas fueron más notorias.

En torno a las trochas, aunque por esos trayectos irregulares ha bajado raudamente la circulación luego de la reapertura de los puentes internacionales, hay pequeños grupos, sobre todo los que migran con menores sin documentos en regla, que usan estos caminos para saltar hacia Colombia.

En La Parada se embarcan muchos que salen por Táchira

«Asesores» consultados han señalado que, desde La Parada, en Colombia, ha crecido el número de viajeros venezolanos que buscan migrar desde este punto de la frontera.

«Luego de las elecciones presidenciales se ha presentado un aumento que no es comparado con el de años anteriores (2018 -2019), pero sí ha ido en ascenso» si se coteja con el primer semestre de este 2024, apuntaron.

La ruta más empleada es la que los lleva, en varias escalas, a la frontera de Colombia con Panamá para atravesar la peligrosa selva del Darién, y así continuar el camino hasta México para saltar a Estados Unidos, en la búsqueda del «sueño americano».

Recientemente, autoridades de Norte de Santander han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se registre otra «ola migratoria» desde Venezuela. Han recomendado mayores controles en los puntos fronterizos.

Post Views: 5.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaFronteraLa Naciónmigrantes venezolanosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
      mayo 9, 2025
    • Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
Llegan 183 migrantes desde EEUU vía Honduras: Cabello dice que hay más niños secuestrados
mayo 2, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda