• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Nación: La frontera experimenta mayor flujo migratorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezuela frontera Táchira Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 2, 2024

El diario La Nación, en un recorrido por la frontera, evidenció un aumento del flujo migratorio desde Táchira y hasta territorio colombiano; muchos sin sellar pasaporte

Texto: Jonathan Maldonado | La Nación


Aunque no a los niveles de una «ola migratoria», la frontera ha experimentado en los últimos días un mayor flujo migratorio de venezolanos, por los puentes que unen a Táchira con Norte de Santander.

Un trabajo de campo realizado por el equipo reporteril de La Nación en el puente internacional Simón Bolívar, desde el lunes 26 de agosto y hasta el sábado 30, refleja un incremento en el tránsito de migrantes.

Muchos están saliendo del país sin sellar pasaporte, ya sea porque lo tienen vencido o porque nunca lo han tramitado mediante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Sacar por primera vez el pasaporte o renovarlo es costoso para la mayoría.

En el punto de revisión de maletas de la aduana principal de San Antonio, se observa a diario un alto flujo de viajeros que cruzan en taxi la frontera colombo venezolana. «Sí ha habido mayor presencia de este grupo de ciudadanos en los últimos días», resaltó un funcionario consultado por el equipo reporteril de La Nación.

*Lea también: Reportan aumento de movimientos migratorios en frontera del Táchira con Colombia

Efigenia salió este viernes 30 de agosto del país. Lo hizo por el puente internacional Simón Bolívar en medio de un apagón nacional que también afectó la dinámica en frontera. «Migro a Perú, donde está uno de mis hijos. Mi hija mayor está en Estados Unidos», precisó en conversación con La Nación.

La sexagenaria fue parca al momento de expresar el por qué se iba. Solo dijo: «La situación país no da para más». Efigenia se iba en bus desde Norte de Santander y hasta Perú con las escalas respectivas. «Mis hijos cubren todo los gastos», soltó tras haber sido revisado su equipaje en la aduana. La mujer se montó nuevamente en el carrito por puesto y siguió con su trayecto hacia el vecino país, Colombia.

El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira también ha reflejado un leve aumento de usuarios, el cual se intensificó con la caída del sistema a raíz del apagón. Desde ese momento, las colas fueron más notorias.

En torno a las trochas, aunque por esos trayectos irregulares ha bajado raudamente la circulación luego de la reapertura de los puentes internacionales, hay pequeños grupos, sobre todo los que migran con menores sin documentos en regla, que usan estos caminos para saltar hacia Colombia.

En La Parada se embarcan muchos que salen por Táchira

«Asesores» consultados han señalado que, desde La Parada, en Colombia, ha crecido el número de viajeros venezolanos que buscan migrar desde este punto de la frontera.

«Luego de las elecciones presidenciales se ha presentado un aumento que no es comparado con el de años anteriores (2018 -2019), pero sí ha ido en ascenso» si se coteja con el primer semestre de este 2024, apuntaron.

La ruta más empleada es la que los lleva, en varias escalas, a la frontera de Colombia con Panamá para atravesar la peligrosa selva del Darién, y así continuar el camino hasta México para saltar a Estados Unidos, en la búsqueda del «sueño americano».

Recientemente, autoridades de Norte de Santander han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se registre otra «ola migratoria» desde Venezuela. Han recomendado mayores controles en los puntos fronterizos.

Post Views: 5.715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaFronteraLa Naciónmigrantes venezolanosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal: Quedan 82 presos políticos en El Helicoide, tras excarcelaciones del #24Ago
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal: Quedan 82 presos políticos en El Helicoide,...
      agosto 25, 2025
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda