• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Nación: Pdvsa Argentina está en ruinas y con una causa por tráfico de dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2022

Un reportaje del diario gaucho revela qué pasó con el proyecto de integración energética Venezuela-Argentina, inaugurado por el fallecido Hugo Chávez; y las condiciones en las que se encuentra Pdvsa Argentina, las estaciones PDV Sur y los casos de corrupción que acumuló en 17 años


De las 65 estaciones de servicio Pdvsa-Enarsa, producto del acuerdo energético entre la Argentina y Venezuela, celebrado en 2005, hoy solo cuatro estaciones todavía exhiben el cartel PDV Sur, aunque no despachan combustible y acumulan embargos judiciales, deudas millonarias y al menos 80 juicios de empleados y proveedores, por salarios y pagos atrasados; reseñó el diario La Nación de Buenos Aires.

El diario gaucho publicó este 4 de agosto un trabajo especial, titulado ¿Qué pasó con Pdvsa? El sueño de Hugo Chávez y Néstor Kirchner en ruinas: solo quedan cuatro estaciones abandonadas, que firma María Nöllmann, en el que recuerda los inicios de este acuerdo de cooperación energética y devela los proyectos inconclusos, el estado de Pdvsa Argentina, casos de corrupción y testimonios de dueños de bombas que asumió PDV Sur, de exempleados y las deudas este fracasado plan –como tantos otros del fallecido Hugo Chávez–.

*Lea: Pdvsa produjo tantos ingresos como casos de corrupción

Pdvsa Argentina aún existe

«Pese a no tener ninguna boca en funcionamiento, Pdvsa Argentina aún existe. La empresa, que conserva unos pocos empleados, tiene una deuda global con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) que a principios de este año ascendió a 450 millones de pesos. Según ex empleados, la compañía tuvo que abandonar su oficina en Libertador (Buenos Aires) y Cerrito (Entre Ríos) por adeudar millones de alquiler y expensas, y tiene embargados tanto su depósito en Dock Sud como sus barcazas», detalla el reportaje.

Hoy, más de dos años después de que dejaran de funcionar sus últimas estaciones de servicio, la filial argentina de la petrolera venezolana todavía existe en el país. Actualmente, los menos de seis empleados que aún quedan trabajan en una oficina sobre la calle Reconquista; explica el texto.

Nöllmann recuerda que la Pdvsa Argentina carga con una causa por tráfico ilegal de dinero de Bolivia a la Argentina, de enero de 2020.

«Los US$100.000 no declarados incautados en un aeropuerto boliviano eran transportados por una mujer, María Palacios, quien estuvo presa durante unos meses. Palacios declaró en su momento que los fajos de dólares estaban destinados al pago de sueldos de Pdvsa Argentina. Frente a este panorama, el flujo de dólares desde Bolivia, donde la petrolera venezolana también tiene negocios, se cortó, pero solo por un tiempo, detallan personas cercanas a la empresa. Según las fuentes, la empresa reactivó luego de unos meses el financiamiento exterior por vías no convencionales», explica la nota.

Entrevistados

Daniel Gustavo Montamat, expresidente de la petrolera YPF y exsecretario de Energía de Argentina y Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines, son algunos de los entrevistados en este especial, y quienes asegura que la razón del fracaso del proyecto se debió a que Pdvsa asumió una cadena de estaciones que ya venía dando pérdida, por la localización de sus estaciones y al hecho de que la estatal petrolera venezolana dejara de financiar al proyecto.

«Pdvsa implosionó en la propia Venezuela. Al principio del chavismo, y antes también, la empresa producía 2.800.000 barriles de petróleo. El chavismo la terminó atrofiando. Hoy produce 600.000 barriles. Una empresa que era líder dentro de las petroleras estatales de la región por su profesionalismo y su capacidad de planificación terminó implosionando por todas las políticas populistas que estableció el gobierno venezolano. Y eso alcanzó a todos los proyectos que tenía Pdvsa en el exterior, incluyendo el proyecto argentino», asegura Montamat.

Lea el reportaje completo aquí

Post Views: 4.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaLa NaciónPdvsaPDVSurVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda