• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

La noche de la pataleta, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 12, 2001

 


La noche de las pa(n)taletas revela qué tremenda equivocación fue la de suprimir en la Constitución la condición no deliberante y obediente de la Fuerza Armada y abrir así la compuerta para que la institución castrense se transforme en escenario y actor del debate político. Si se admite, como se ha hecho, la posibilidad de que los oficiales deliberen sobre los asuntos políticos y tomen partido en ellos, el resultado es este que estamos viendo: una institución donde los resortes internos de obediencia y subordinación están seriamente lesionados y en la cual se hace circular la idea de que de ella, de la FA, podría partir una acción para derrocar un gobierno democráticamente electo. La Constitución del 99, con su sesgo militarista, colocó a la FA por encima de la sociedad y del Estado, consagrando una suerte de fuero militar, y este es el resultado: el ministro de la Defensa, actuando conforme a esa idea madre, pretendiendo hacer de la justicia militar el instrumento para mantener y proteger esa condición de «excepcionalidad» de la FA, sometiendo a juicio militar a un civil.

Sin embargo, la misma Constitución, contradictoria como es, garantiza a los ciudadanos el juicio por sus jueces naturales y el derecho a expresar libremente sus ideas, sin censura de ninguna clase. Alrededor de estos dos polos se alinean hoy dos concepciones del gobierno: una, que con el Fiscal y el Defensor del Pueblo, con el respaldo del canciller (no necesariamente acordados sino coincidentes), reivindica la visión moderna del Estado de Derecho y rechaza el fuero militar; otra, encabezada por el ministro de la Defensa, que intenta hacer valer el sesgo militarista de la Constitución. Hasta ahora, a pesar de que no está preso, el doctor Aure permanece sometido a la jurisdicción militar. De modo que la Fiscalía está ante el reto de hacer cumplir la Constitución y restablecer la legalidad en los actos del gobierno. Más allá del bufo episodio de las pantaletas, está vivo un drama en el cual se juega parte del destino inmediato del país. A todas estas, el habitualmente locuaz Presidente guarda un silencio sorprendente, por decir lo menos. Tal vez está preparando una opinión para su programa dominical.

Queda otro cabo suelto al cual también deberán la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo prestar atención: la violación de la privacidad de las comunicaciones realizada por el general Hurtado Soucre, cuando leyó las cartas electrónicas cruzadas entre Aure y otras personas. Si este abuso queda sin castigo, se habrá consagrado el «derecho» del gobierno a pinchar teléfonos, abrir cartas, interceptar internet, grabar conversaciones privadas. De modo que lo que está sobre el tapete es algo que va bastante más allá del show de las pantaletas. No hay que agarrar el rábano por las hojas. Tras el ridículo que hizo el ministro se esconde una concepción no democrática. Como también es antidemocrática la concepción que subyace en el envío de las pantaletas (machismo aparte). La insinuación es obvia: no sean cobardes, álcense y tumben al gobierno. No es inoportuno recordar que lo de las pantaleticas fue utilizado por la derecha chilena con los militares. No es que eso haya provocado el golpe pinochetista, pero comer casquillos es humano. Llorar después, también.

Post Views: 4.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEliézer Hurtado SoucreFuerza ArmadaLibertad de expresiónPablo AureTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en «desiertos» de noticias
      junio 6, 2023
    • Espacio Público registró 51 violaciones a la libertad de expresión en mayo de 2023
      junio 6, 2023
    • Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
      junio 1, 2023
    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
      mayo 28, 2023
    • SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Actuar juntos para encontrar las soluciones, por Xiomara Rondón
    • Los días contados, por Oscar Arnal
    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Varias facultades retrasan el cierre de mesas por presencia de electores
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación

También te puede interesar

64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio
mayo 23, 2023
Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
mayo 19, 2023
Reporteros Sin Fronteras advierte sobre ‘los peligros de la industria del simulacro’
mayo 3, 2023
Sin Mordaza registró 209 violaciones a la libertad de expresión en 2022
mayo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Varias facultades retrasan el cierre...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Actuar juntos para encontrar las soluciones, por Xiomara...
      junio 10, 2023
    • Los días contados, por Oscar Arnal
      junio 10, 2023
    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda