• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La oposición a la sombra, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La oposición a la sombra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 29, 2022

Twitter: @garciasim


Dice el iniciador del pensar democrático, Sócrates, que cuando los seres humanos salieron de la tierra a la luz se agredían, dividían y destruían los unos a los otros. Ante ello, Zeus envió a Hermes a darle dos atributos: la honestidad y la justicia, indispensables para formar ciudades y vivir en la polis. Virtudes de la política.

Las lógicas y discursos que tratan a una organización política como enemiga, no pertenecen al arte de la política sino al de la guerra. Las fuerzas que se niegan a los entendimientos e imponen exclusiones conducen, al revés de lo que dicen buscar, a la mengua opositora y a reproducir valores y procederes autoritarios.

El fracaso catastrófico de nuestra oposición tiene sus raíces en una visión de pureza ortodoxa que la condena a la marginalidad crónica. Proporciona una falsa conciencia opositora que bajo el pretexto de más radicalismo, abandona su deber de combatir con medios democráticos a un régimen no democrático. Sus atajos convierten al voto en el enemigo y crean la ilusión de que gritar mas fuerte que vivimos en dictadura proporciona más adhesión popular que persistir en la invisible solidaridad con la gente y en organizar el descontento democrático en todos los espacios donde sea posible.

Los mecanismos de control y dominio del Estado sobre la sociedad son hoy más sofisticados que los de una dictadura a la antigua. La naturaleza híbrida del régimen autoritario le permite reducir la represión policial directa y aumentar procesos des-democratizadores para que la sociedad piense y se comporte como más le conviene al poder. Aún así, el país muestra una colosal resistencia pasiva a las políticas del gobierno y un rechazo a su maraña de cúpulas, responsables del gran fracaso que es hoy Venezuela.

*Lea también. Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes

La inversión de la realidad hace que sectores y fuerzas que encabezaron la defensa práctica del voto desde el 2018 y el retorno a la vía democrática de enfrentamiento al régimen hayan tenido que pagar un alto costo por innovar sus posiciones. Son aún partidos pequeños con oportunidades de crecer si eluden la maniobra de cooptación del régimen. Un desafío abierto a organizaciones como Fuerza Vecinal, El lápiz, Avanzada Progresista, el MAS o Unión y Progreso.

Estos partidos tienen el desafío de hacer triunfar coincidencias por sobre la clausula de exclusión que les impone la oposición con reconocimiento internacional. No deberían tragarse el anzuelo de que la división da fuerza sino concentrarse en afirmar una estrategia democrática de cambio y en acumular condiciones de victoria para el 2024 y los posteriores eventos nacionales. En particular deben inventar una relación con le poder a favor de la gente y de una conquista de derechos constitucionales, en la que se sustituya la noción de fractura del bloque dominante por una política que incluya antagonismo y cooperación en la difícil tarea de sacar a la población de las crisis que azotan y atan a Venezuela al siglo XX.

La línea de entendimiento con el poder exige combate al chavismo como sistema de dominación y relación como movimiento popular que demanda honestidad a las cúpulas de privilegiados que niegan justicia social.

Esa relación hay que sacarla de la sombra y mostrarla de cara al país como una política transicional viable al régimen y útil para desarrollar competencias alternativas, porque sin innovación y ejercicio de una misión efectiva la oposición terminará por dejar de serlo.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la oposiciónOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda