• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La oposición del corto plazo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La oposición del corto plazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 5, 2023

Twitter: @garciasim


Hay una oposición formada en las respuestas fáciles y rápidas, cuya síntesis mágica relumbra en frases como «eso está listo» antes de abordar al próximo interlocutor con un triunfal «dalo por hecho». Sus integrantes, particularmente los menores de cincuenta años, tienden a encarar la política con la misma mecánica con la que aprendimos la tabla de multiplicar.

Ese estilo dirigente cultiva la velocidad, de palabras y salidas, como muestra de ingenio. Podría decirse que es una forma de inteligencia si no la arruinara la fórmula pragmática del picar adelante. En momentos de estabilidad esos políticos de lustrillo logran flotar, pero chapotean en los tiempos laberínticos como los que hoy nos atrapan.

Características de la conducta de los políticos del corto plazo son la seducción por los inmediatismos, los atajos, los resultados instantáneos y los espejismos. Son maestros del instante y de la política ficción. Progenitores de la burbuja como metáfora de una política por encima de la gente, con contenidos gaseosos y una fragilidad que nace de alentar falsas expectativas.

Tras pagar un alto costo, la reducción de la lucha a un esquema «todo ya», que cegó con furores extremistas a la mayoría opositora, es cosa del pasado. Subsisten sus reminiscencias debido a la rabia, la decepción y la desesperación que produce una política remisa a la unidad y sin propósito de ganar a los venezolanos que les huyen a los desastres del gobierno y a los fallos de las inercias partidistas.

*Lea tambien: Un pacto más allá de la primaria, por Griselda Reyes

El combate al extremismo, ahora en su empaque conservador, no debe ser el centro de una política democrática de cambio. Hay que competir su influencia en sectores hastiados por la política tradicional, sin satanizar ni replicar modos de pensar que consideran a los testículos como la tecla del éxito. Si todos somos necesarios, ¿por qué prescindir de los opositores que persisten en posiciones radicales?

El esfuerzo principal debería dirigirse a reconquistar institucionalidad, practicar relaciones democráticas en lo cotidiano, levantar luchas para vivir mejor y generar entendimientos. A estas alturas prolongar la fragmentación de la estrategia de cambio y persistir en la confrontación interna es incrementar la debilidad y anclar a la oposición en errores que hay que superar.

Es posible crear condiciones para obtener avances políticos y triunfos electorales. El peso de años de poder autoritario que nos presiona a la acción sin horizontes puede ser eludido. Es necesario meter en el foco de atención lo que parece más lejano: elaborar un modelo de país, impulsar una oferta programática para salir del hoyo y proponer un entendimiento, antes de las elecciones, para gobernar la transición entre el país que tenemos y el que debemos hacer con el aporte y la presión de una mayoría de los venezolanos.

Lo inmediato es lo urgente a largo plazo: construir una alianza nacional para vivir mejor. Mostrar incentivos para atraer al país descontento, al que ha sido empujado fuera de la política y al que ya no se resigna a morir callado dentro del chavismo. Es desde el pensamiento de largo plazo de donde pueden surgir las claves para abrir las compuertas de una transición, consentida y promovida junto con sectores chavistas.

Si se quiere actuar para establecer acuerdos lo consecuente es aceptar la relación con quienes sostienen opiniones y posiciones contrarias a la de uno. Ese es el Kratos para hacer futuro.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOposiciónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal

También te puede interesar

La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda