• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 15, 2025

El investigador y exsenador Walter Márquez indicó que próximamente será bautizado un libro impreso y digital sobre el trabajo académico que permitió que la Real Academia Española reconociera la palabra gocho como un gentilicio de los habitantes de Los Andes venezolanos

La Nación


La Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado recientemente «gocho, gocha» como el gentilicio para los habitantes de Los Andes venezolanos, después de una investigación realizada y remitida a esas instituciones por el historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora de la Universidad de Los Andes (ULA) Mariana Duque; con el apoyo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, que era presidida por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Márquez precisó que recibió la información hace pocos días por el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien había remitido el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que como historiador y Mariana Duque como periodista hicimos. Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua», expresó Márquez.

El historiador recordó que en el año 1734, cuando se publicó el primer diccionario de la RAE, la palabra «gocho» se refería a un cerdo, a un cochino, propio de la expresión española de la época, pero en el año 2025 se reivindica como un símbolo de identidad andina, ante el trabajo que durante 10 años emprendieron estos dos tachirenses, quienes quisieron destacar que el «gocho» venezolano es sinónimo de educación, trabajo, honestidad, perseverancia y orgullo nacional.

«Ya la palabra gocho forma parte del Diccionario de la Lengua Española y ese trabajo se puede observar en el diccionario de la DLE, en su reciente versión digital, que después aparecerá en la versión impresa. Queremos compartir esta alegría, porque ahora se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial, un gentilicio, que se reivindica a partir de la presencia de Cipriano Castro y los andinos en el poder, que ya se convirtió en un símbolo, una expresión de la lengua hispánica, cuya mayor expresión fue en la época de Carlos Andrés Pérez, con “el gocho para el 88”», manifestó Walter Márquez.

El historiador y académico indicó que próximamente será bautizado un libro impreso y digital sobre este trabajo académico, que permitió que la RAE reconociera a la palabra gocho como un gentilicio de los habitantes de Los Andes venezolanos.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RAERegiones TCWalter Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Apure está inundado por los cuatro costados
      julio 15, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
      julio 14, 2025
    • Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
      julio 11, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
julio 8, 2025
A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
julio 3, 2025
Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Aprueban prórroga de un año para evitar paralización de transporte de carga en frontera
junio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda