• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Coronavirus ha provocado escasez y alza de precio de drogas ilegales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avioneta con drogas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2020

Reuters explicó que en los países de Sudamérica, donde siguen creciendo los cultivos de coca y otras drogas, materia prima de la cocaína, el panorama varió, debido al coronavirus y las diferencias políticas


Este jueves 7 de mayo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reveló en un informe el aumento en el costo de las drogas ilegales así como su escasez a nivel mundial.

Debido a los controles fronterizos, los cierres de vías marítimas, terrestres y aéreos, que han aplicado los países para evitar la propagación de la covid-19, las drogas ilegales son ahora muchos más difíciles de obtener en todo el mundo.

Según Reuters, la pandemia ha provocado un efecto mixto en la producción de drogas en diferentes regiones y en el contrabando por aire, tierra y mar, pero la tendencia general en los países donde se consumen drogas parece ser relativamente uniforme, dijo la Unodoc en el informe sobre coronavirus.

El informe señaló que muchos países de toda en todas las regiones «han informado de una escasez general de numerosos tipos de drogas a nivel minorista, así como aumentos en los precios, reducción en la pureza y que los consumidores de drogas han estado cambiando la sustancia o accediendo cada vez más a tratamientos contra las drogas».

Explicaron que si bien los opioides como la heroína se transportan casi por completo por tierra, donde el aumento de los controles puede interrumpir las entregas, la cocaína se envía principalmente por mar. Un aumento reciente en las incautaciones de heroína en el Océano Índico podría indicar un aumento en los envíos de heroína a Europa por mar, precisó la Unodoc.

También la falta de vuelos está teniendo un efecto «particularmente drástico» en el contrabando de drogas sintéticas, incluida la metanfetamina, sobre todo en países como Japón, Autralia y Corea del Sur.
Incluso en países como Afganistán, que según la ONU es el mayor productor de heroína a nivel mundial, la cosecha de opio entre marzo y junio podría verse interrumpida si los trabajadores no puede o no quieren viajar.

“Ya se ha observado una escasez de los trabajadores de las adormideras en las provincias occidental y meridional del país, principalmente debido al cierre de un cruce fronterizo con Pakistán”, aseguró.

“Sin embargo, las mujeres en los hogares que cultivan adormidera parecen estar cada vez más involucradas en el proceso de obtención de la droga, al igual que las personas que perdieron sus empleos debido a la crisis de COVID-19”, agregó.

Sudamérica aumenta los cultivos de coca

Reuters explicó que en los países de Sudamérica, donde siguen creciendo los cultivos de coca, materia prima de la cocaína, el panorama varió.

Sin embargo, “la producción de cocaína parece estar siendo obstaculizada, ya que los productores, especialmente en el este de Colombia, están sufriendo una escasez de gasolina», porque este material era principalmente adquirido en Venezuela, donde se vendía la gasolina más económica de la región.

Por su parte en Bolivia, los desafíos recientes relacionados con la propagación de covid-19, combinados con la turbulencia política a fines de 2019, parecen estar limitando la capacidad de las autoridades estatales para controlar el cultivo de cocales, dijo la Unodoc.

*Lea también: Esta es la historia de cabos sueltos de la fallida Operación Gedeón

Post Views: 2.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Drogas


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
      mayo 2, 2025
    • Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
      marzo 21, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Diosdado Cabello denuncia «falso positivo con drogas» desde el fascismo contra Venezuela
      septiembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Miles marchan en Sao Paulo por la legalización de la marihuana
junio 17, 2024
Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
Gobierno: Entre enero y mayo 2024 se incautó menos drogas que en mismo período del 2023
mayo 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda