• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pandemia y el caso Costa Rica, por Lina Barrantes Castegnaro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caso Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 23, 2020

@FundacionArias


Hace ya varias decenas de años, conversando con un corresponsal del diario Le Monde, le hice notar la ausencia –durante los años de la guerra centroamericana– de noticias sobre Costa Rica en Europa. El me respondió con el dicho: “On ne parle pas des trains qui arrivent a l’heure” (no se habla de los trenes que llegan a tiempo). En medio de la emergencia del Covid-19, repletos de “fake news” y de noticias dramáticas, creo que hay que referirse al caso de Costa Rica.

Costa Rica tuvo su primer caso de Coronavirus el 6 de marzo del 2020. Y la curva de crecimiento de la epidemia ha ido aplanándose más y más. El gobierno ha impuesto medidas, no tan drásticas como el confinamiento absoluto, sin embargo nuestra economía saldrá muy muy maltrecha de esta crisis.

¿Pero que nos ha enseñado esta epidemia, a los latinoamericanos? Nos ha enseñado, con el ejemplo de Costa Rica, que la inversión en educación es la más importante que puede hacer un país: el costarricense, desordenado, acostumbrado a hacer lo que quiere, porque no conoce disciplina militar, entiende instrucciones, entonces a diferencia de otros países donde el ejército ha sido lanzado a la calle para cuidar que la gente respete la distancia social, y respete los horarios, y restricciones, los costarricenses básicamente lo hacen.

*Lea también: Un gesto, por Adriana Moran

Esa inversión en educación llevó al país a tener un Instituto Clorito Picado, ya listo para fabricar un suero auto-inmune con el plasma de los pacientes que han sanado, para tratar a los infectados. Son las universidades públicas las que en una semana diseñaron y probaron un prototipo de respirador que vamos ya a fabricar nosotros mismos.

En la infraestructura para la educación básica, están los comedores escolares, hoy cerrados por la epidemia, pero distribuyendo alimentos a los niños que usualmente almorzaban en esas escuelas.

La otra enseñanza es la inversión en salud: Costa Rica arranca esta epidemia con aproximadamente 600 respiradores (una búsqueda rápida en internet dice que sus vecinos, todos con mucha más población, arrancaron, Nicaragua con 100, Guatemala con 60 y Honduras con 100). A dos semanas de iniciada la crisis ya Costa Rica tiene 800. Para el 3 de abril Costa Rica tenía solamente 23 personas hospitalizadas (13 en UCI), pero se está preparando.

En estas dos semanas construyó un hospital con capacidad de 88 nuevas camas para en cuidados intensivos. El tiempo ganado a la epidemia le ha permitido al país, preparase todavía mejor.

¿Por qué Costa Rica es tan diferente? Una simple razón: porque un 1 de diciembre de 1948, el general victorioso de la última revolución, decidió abolir el ejército, y desde entonces, este pequeño país, destina el presupuesto militar a la educación.

El tren llega a tiempo. Desde hace 71 años Costa Rica se está preparando para combatir los peores enemigos de un pueblo: el hambre, la ignorancia y la enfermedad. A esos enemigos no se les gana con balas ni misiles.

Directora Ejecutiva de la Fundación Arias

Post Views: 700
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lina Barrantes CastegnaroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda