• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La paz necesaria, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La paz necesaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | enero 4, 2024

Sin justicia no hay paz. Una afirmación tan reiterada, se hace evidente cuando una nación ha sido víctima del despotismo y la depredación del poder.


La paz es fundamento esencial del bien común, en especial en un dominio nacional. Pero la palabra paz, debe tener un significado auspicioso para que no se convierta en una palabra hueca, en una palabreja de ocasión, que los poderosos manosean como moneda de intercambio.

Sin justicia no hay paz. Una afirmación tan reiterada, se hace evidente cuando una nación ha sido víctima del despotismo y la depredación del poder. Una realidad tan terrible no puede ser ignorada, con el pretexto de una falsa reconciliación. La justicia no es venganza. Es vital para que pueda construirse un Estado de derecho, que procure la paz.

No puede haber paz con la criminalidad organizada y fusionada con el poder establecido. La experiencia de tantos países lo demuestra hasta la saciedad. Como tampoco puede haber paz con el desprecio a los derechos humanos.

La paz no es la mera ausencia de conflictos. Es la consecuencia de una disposición al respeto del derecho ajeno, como decía Benito Juárez; al gran valor de la convivencia aceptando las diferencias; a la voluntad de hacer el bien y luchar contra el mal, en los términos del derecho, del sentido común, y de la fe trascendente.

Esa es la paz que se necesita. Y hay que buscarla con esfuerzo y firmeza. La paz de la retórica maliciosa e insidiosa, no es paz sino destrucción disfrazada de paz. Nadie quiere eso, salvo los interesados en el continuismo y la impunidad.

La paz necesaria no vendrá por ósmosis, ni brotará del arrepentimiento sincero. Hay que luchar con todas las fuerzas para alcanzarla y mantenerla.

*Lea también: La luz, por Paulina Gamus

*Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaLa PazOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda