• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Pedagogía Digital, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hacia una pedagogía resiliente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 20, 2023

Twitter: @pvojedap


Es oportuno comentar que, tarde o temprano, tendremos la oportunidad de gozar nuevamente de una educación de calidad y para todos. En atención a lo anterior, analizaré en las siguientes entregas los cuatro pilares fundamentales para lograr una educación híbrida, tal como sugerido por el Banco Interamericano de Desarrollo.

En esta primera entrega, estudiaremos la pedagogía digital, la cual representa una evolución de la pedagogía tradicional y tiene que ver con el uso de las tecnologías y herramientas digitales para mejorar la educación y/o el aprendizaje. La pedagogía digital no se trata simplemente de incorporar la tecnología en el aula, sino de hacerlo de manera estratégica y significativa para mejorar la calidad de la educación y preparar a los estudiantes para el futuro.

*Lea también: La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.

En los últimos años, hemos visto una explosión en el uso de tecnologías y herramientas digitales en la educación. Desde plataformas de aprendizaje en línea (Moodle, Blackboard, Google Classroom y otras) hasta aplicaciones móviles, la tecnología ha cambiado la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. La pedagogía digital busca aprovechar estos cambios para mejorar la educación y, en general, cualquier experiencia formativa.

Una de las principales ventajas de la pedagogía digital es la flexibilidad. Los estudiantes pueden acceder a materiales de aprendizaje y realizar actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les permite aprender a su propio ritmo y en su horario preferido. Además, la tecnología permite a los profesores personalizar el aprendizaje para cada estudiante.

Otro aspecto clave de la pedagogía digital es la inclusión. La tecnología puede brindar la aproximación a recursos y oportunidades educativas a estudiantes que antes podrían no haber tenido acceso, incluyendo aquellos con discapacidades o que viven en zonas rurales o indígenas. La tecnología también permite a los estudiantes participar en clases y actividades en línea, lo que les brinda la oportunidad de interactuar y aprender de otros estudiantes en todo el mundo.

Además, la pedagogía digital también se enfoca en el desarrollo de habilidades digitales importantes en los estudiantes, también denominadas competencias blandas. En un mundo cada vez más tecnológico, es crucial que los estudiantes sepan cómo investigar, colaborar y crear contenido en línea. La pedagogía digital brinda la oportunidad de desarrollar estas habilidades de manera natural y significativa en el aula.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los desafíos que presenta la pedagogía digital. Por ejemplo, puede ser difícil garantizar la seguridad en línea y proteger la privacidad de los estudiantes en un entorno virtual. También es importante considerar la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y las habilidades digitales necesarias para participar plenamente en la educación digital. Esto puede resultar en una desigualdad en el aprendizaje y limitar la capacidad de ciertos estudiantes para participar y obtener el máximo provecho de la pedagogía digital.

Además, la pedagogía digital también presenta desafíos para los profesores, quienes necesitan estar familiarizados con las tecnologías y herramientas digitales para poder implementarlas efectivamente en el aula. Esto puede requerir una inversión significativa en capacitación y recursos para los profesores, lo que puede ser un obstáculo para algunas instituciones educativas.

En resumen, la pedagogía digital representa una oportunidad inmejorable para garantizar una educación de calidad en todos los niveles y modalidades educativas. Al aprovechar las tecnologías y herramientas digitales, se puede brindar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más personalizada, inclusiva y preparadora para el futuro. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y desigualdades asociados con la pedagogía digital para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología y los recursos necesarios para participar plenamente en la educación digital.

Amanecerá y veremos…

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

 

Post Views: 3.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

competencias blandasOpiniónPablo V. Ojeda P.Pedagogía digital


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda