• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Irfaan Ali Nicolás Maduro Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 23, 2023

Guyana defiende el proceso que se adelanta en la Corte Internacional de Justicia sobre el territorio Esequibo, mientras que Venezuela defiende como «única vía de resolución» el Acuerdo de Ginebra de 1966. La apertura de licitaciones de exploración petrolera en bloques marítimos encendió la mecha en este nuevo capítulo de la disputa


El impasse diplomático entre Venezuela y Guyana sobre el territorio Esequibo crece con cada declaración de sus funcionarios. Esta vez fue el turno de los mandatarios de ambas naciones, Nicolás Maduro e Irfaan Alí, que usaron sus redes sociales para defender las posiciones de sus países sobre este reclamo.

El primero en aderezar la controversia fue el presidente guyanés Irfaan Ali, quien defiende la decisión de su gabinete de abrir la licitación para la explotación petrolera en bloques marítimos. Uno de esos bloques incluye la fachada atlántica que, para Venezuela, está en reclamación junto al territorio Esequibo.

A través de una declaración difundida en sus redes oficiales, Ali aseguró que Guyana «defenderá lo que es suyo» y «como vecinos, seguimos siendo constantes y pacíficos en nuestro enfoque para resolver este asunto y lograr que concluya en la Corte Internacional de Justicia».

*Lea también: Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela

El presidente guyanés se quejó de la cantidad de declaraciones que ha tenido que responder su Gobierno ante los comunicados del lado venezolano, e insistió a la administración de Nicolás Maduro en que participen plenamente del proceso judicial pues respetarán los resultados.

«Quiero asegurar a todos los guyaneses que vamos a defender consistentemente lo que es nuestro que es Esequibo. De una manera fuerte, en el marco del derecho internacional y la paz y estamos juntos en esto como nación. No se equivoquen. Guyana está unida en esto», aseveró Ali.

Nicolás Maduro no se quedó atrás y, en inglés y español, pidió a su homólogo «dejar las mentiras» sobre la «verdad histórica» por el territorio Esequibo. El gobernante venezolano defendió como «única vía de resolución» el Acuerdo de Ginebra de 1966.

«Los pasos que está dando su gobierno violan la legalidad internacional y ponen en riesgo la Paz de la región. Si es genuino y sincero su interés por la Paz le propongo una reunión promovida por el Caricom para retomar el Acuerdo de Ginebra de 1966. Presidente Irfaan, no permita que la ExxonMobil por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto», sentenció.

Presidente Irfaan Ali, basta ya de mentiras y de intentar ocultar la verdad histórica que pesa sobre la controversia por el territorio Esequibo, cuya única vía de resolución, usted bien lo sabe, es el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Basta de irresponsabilidad, manipulación, dobles… pic.twitter.com/Shk4vkPIUF

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 23, 2023

Ese sábado, la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (Caricom) también manifestaron su apoyo a Guyana y su rechazo a la decisión de la Asamblea Nacional venezolana electa en 2020 de realizar un referendo consultivo en «defensa» del Esequibo. Ambas posiciones fueron rechazadas por la Cancillería y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Post Views: 4.696
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGobierno de Nicolás MaduroGuyanaIrfaan Alí


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Caricom reitera su apoyo a la integridad territorial de Guyana en crisis con Venezuela
      mayo 26, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
mayo 22, 2025
Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana advierte a venezolanos que habrá «consecuencias legales» si votan el #25May
mayo 17, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda