• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La peligrosidad revolucionaria, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Revolucionarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 4, 2020

Twitter: @luisbutto3

Como tantos otros términos de extendida utilización en la tarea de describir acontecimientos, fenómenos y procesos sociales, es imposible alcanzar la cabal comprensión del vocablo revolución si este no se contextualiza en la perspectiva conceptual y temporal correspondiente, determinada en función de la realidad concreta que pretende describir.

En consecuencia, es perentorio preguntarse acerca del significado intrínseco y los alcances reales de los autodenominados movimientos revolucionarios, cuando el estudio de estos se aborda desde la óptica del devenir político en el marco del fenecido siglo XX y lo transcurrido de la actual centuria.

Dicha interrogante adquiere mayor relevancia en sociedades donde el modelo de dominación política se aviene con los indicadores definitorios de revolución triunfante, al igual que en aquellas donde el crecimiento, la expansión y el fortalecimiento de los movimientos revolucionarios permiten vaticinar que, a la vuelta de cierta temporalidad, estos coronen sus aspiraciones de conquistar las maquinarias gubernamental o estatal. En el primer caso estamos hablando del poder constituido. En el segundo, es un poder en vías de constituirse.

Lo primero que debe puntualizarse al respecto es el carácter fundamentalista de todo movimiento revolucionario, resulta de la funcionalidad asignada a la arquitectura institucional, una vez materializada la captura del poder político. Las revoluciones victoriosas despliegan en su actuar la mayor intransigencia política posible, dado el caso que solo pueden entenderse a sí mismas como exitosas si logran someter a la población que vive bajo sus dictados mediante la activación de la fuerza concentrada en los instrumentos punitivos del Estado o el gobierno.

Esto quiere decir que, bajo cualquier excusa y en toda circunstancia, las revoluciones recurren a la persecución y practican la exclusión de quienes no comulgan con el ideal oficial. El disenso es anatema para los movimientos revolucionarios. El punto de partida de la aberrante dicotomía entre revolucionarios y contrarrevolucionarios, estos siempre tildados con calificativos denigrantes que buscan cosificar a las personas, es la identificación o no con lo que los ideólogos revolucionarios establecen a priori como bien común superior, sintetizado en absurdos principios teóricos-filosóficos del tipo la creación del hombre nuevo, la más irracional entre todas las utopías engañosas.

En otras palabras, al justificarse per se, las revoluciones se gestan con la única finalidad de subsistir en el tiempo, independientemente de que ello implique anular material y espiritualmente al individuo y someterlo a sacrificios incuantificables. En este sentido, las revoluciones son despóticas por definición y constituyen hoy en día un retroceso de época, en el entendido de que el bienestar y desarrollo de la persona humana debe ser el norte de los sistemas políticos modernos. En sus logros y acciones las revoluciones demuestran ser lo contrario porque asumen que las privaciones colectivas impuestas forman parte del tránsito al orden emergente. Obviamente, las privaciones en cuestión no aplican a la élite dirigente.

Las revoluciones abjuran de los mecanismos y formas democráticas. Más concretamente, el revolucionario jamás llegará a ser demócrata porque conceptúa a la democracia liberal representativa, la única realmente existente, como etapa anómala a ser superada.

Por consiguiente, desde el manejo del poder, el discurso político revolucionario se centra en la repetición de consignas polarizadoras y la recurrente amenaza de que no se permitirá comportamiento alguno fuera de los marcos de acción trazados por la propia revolución. No hay piedad al momento de hacer cumplir la máxima dentro de la revolución todo, fuera de ella nada.

*Lea también: Imágenes dramáticas de la realidad, por Luis Manuel Esculpi

Los movimientos políticos revolucionarios son fanáticos por antonomasia; de allí su extrema peligrosidad. Para el revolucionario solo existe la verdad revelada y de cara al cumplimiento de la profecía no admite controversia alguna. En las revoluciones el pensamiento crítico escuece y conforma inadmisible traición a la causa. Las revoluciones reemplazan a la divinidad y la nueva fe desplegada se resume a entonar el cántico de la pegajosa payasada de encontrarse en el lado correcto de la historia.

El credo revolucionario es el prefacio a la conculcación de las libertades políticas y civiles consustanciales a la modernidad. Las revoluciones triunfantes son el epílogo de esas libertades.

Para decirlo de otro modo, todo camino revolucionario tiene un final invariable: el autoritarismo o el totalitarismo. Por eso, las revoluciones, al hacerse poder, sí traen consigo el fin de la historia.

 

Luis Alberto Buttó es Doctor en Historia y director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad  de la USB.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda