• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La permanente lucha política desde 1830, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La permanente lucha política desde 1830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | junio 15, 2023

Mail: [email protected]


A diario se dice a la ligera que lo que se vive en Venezuela es incompresible y que la gente no haya en quien creer porque, según las mismas versiones, todos mienten. Pero sería interesante hacer una revisión exhaustiva de la historia para encontrar las respuestas del presente. La historia no engaña, la historia nos señala en qué hemos avanzado y en qué nos hemos quedado estancados.

El poder ha sido la mayor preocupación de los líderes en Venezuela, éste ha ocasionado demasiadas uniones y traiciones en nuestro país. Confrontarse entre miembros de distintas corrientes del pensamiento no es cuestión nueva. Al igual que evidenciarse fracturas entre integrantes de nuevas corrientes tampoco es algo novedoso. Seguimos actuando como los de ayer, creando escenarios propicios para ver como se alcanza el poder.

Desde 1830, el proceso político fue de pugnas entre los caudillos de la guerra de independencia que representaron a los grupos políticos antagónicos. Estas pugnas se resolvieron a menudo por medio de las armas.

Las guerras civiles provocadas por esta rivalidad constituyen rasgo característico del período agropecuario. Se cuentan por decenas los alzamientos, golpes de cuartel, asonadas y guerras civiles que padeció nuestro país hasta los comienzos del siglo XX. Todas ellas minadas por sonoras consignas que, en muchos casos, recogían sentidas aspiraciones populares, pero al final solo sirvieron para entronizar caudillos que traicionaron repetidas veces a las masas que los siguieron y ayudaron a llevar al poder.

Las guerras civiles han sido el signo más dramático de la inestabilidad política de Venezuela y la causa principal de la ruina del país, de la miseria y la despoblación. Casi todas estas convulsiones civiles han ostentado el nombre de «revolución». Sin embargo, ninguno de estos movimientos tuvo contenido revolucionario propiamente dicho. Sirvieron para cambiar el régimen o, más propiamente, al caudillo de turno, pero sin tocar la estructura económica del país, ni cambiar el sistema semifeudal que imperó durante toda la etapa.

*Lea también: Gobierno y poder, por Ángel Lombardi Lombardi

Estos movimientos si bien no cambiaron la estructura, si tuvieron un contenido político bien definido, por cuanto reflejan la oposición de intereses de grupos sociales. A través de estas luchas se fueron definiendo las dos tendencias políticas fundamentales de nuestro proceso, a saber: Federalismo y Centralismo.

Es decir que la evolución política ha sido lenta, mientras la evolución social ha caminado a pasitrote. El poder se ejerce en forma presidencial, autoritariamente, aunque las constituciones hayan delimitado siempre las facultades del presidente del ejecutivo.

La teoría sociológica –prácticamente una teoría política sobre las características del poder– conocida con el nombre del «gendarme necesario» no fue una invención caprichosa de Vallenilla Lanz, sino conformación a la realidad histórica del país. ¿Acaso Bolívar, Páez, Monagas, Falcón, Guzmán Blanco, Castro y Gómez no son una comprobación?

El criterio de los hombres fuertes fue el de que la energía era el único elemento para gobernar un pueblo como Venezuela. Toda la energía gastada en el siglo XIX y las primeras décadas del XX no ha bastado, sin embargo para crear un poder político estable, lo cual indica que justamente con las energías se requieren otras virtudes, como la moral y la bondad humana. Si en los siglos XIX y XX se hubiesen unido esas cualidades –energía, moral y bondad– en un gobernante, no habría existido una dictadura política en el tiempo histórico venezolano.

En los actuales momentos nuestros lideres a pesar de estos antecedentes históricos siguen anclados en su afán por el poder y no corrigen, de allí que la historia se vuelva a presentar con los mismos elementos aunque en contextos y personajes diferentes. Nada nos puede extrañar de los actuales actores del poder, pues simplemente dan respuesta a su legado heredado. Nada puede extrañarnos que los grupos políticos creen sus pequeños caudillos, se dividan y ataquen unos a otros. Esa es nuestra repetitiva historia.

¿Han desaparecido los caudillos? ¿Han desparecido las élites de casta? O la historia se sigue repitiendo en las nuevas generaciones de líderes nacionales. ¡Discriminemos! Si no seguiremos atados con en el mismo nudo histórico de 1830.

Nos toca a nosotros revisar y rectificar para avanzar.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico

También te puede interesar

El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda