• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pobreza menstrual: Un problema que afecta a las mujeres rurales de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 16, 2021

Con el objetivo de visibilizar esta situación, Acción por Venezuela a través de su más reciente programa llamado Observatorio Venezolano de la Mujer Rural realizó una serie de entrevistas a mujeres que viven en la zona rural de Turgua, ubicada en el municipio El Hatillo, estado Miranda


La falta de acceso a productos de higiene femeninos y educación sobre la salud menstrual, además de la deficiencia en la infraestructura para la gestión de los desechos es uno de los problemas que presentan las mujeres que viven en las zonas rurales de Venezuela.

Marisela Castillo, directora de la ONG Acción por Venezuela, explicó que «las desigualdades sociales provocan que las niñas, adolescentes y mujeres rurales no cuenten con los recursos necesarios para atender su menstruación con dignidad y métodos adecuados que garanticen un correcta higiene y promueva el acceso a la salud».

*Lea: ESPECIAL | Mujer y salud sexual, crisis desde la matriz

Con el objetivo de visibilizar esta situación, Acción por Venezuela a través de su más reciente programa llamado Observatorio Venezolano de la Mujer Rural realizó una serie de entrevistas a mujeres que viven en la zona rural de Turgua, ubicada en el municipio El Hatillo, estado Miranda, donde comparten detalles sobre las consecuencias que tiene la falta de agua y dinero sobre su salud menstrual.

«En los videos las mujeres entrevistadas aseguran que utilizan trapos ante la falta de toallas sanitarias y para calmar los dolores utilizan botellas de agua caliente que se las colocan en el vientre, además de tomar té con plantas naturales porque no pueden comprar analgésicos», detalló Castillo.

Todo esto tiene consecuencias directas sobre sus vidas porque ante esta situación tanto las niñas como mujeres deben faltar a clases o días de trabajo durante sus días de la menstruación lo que agudiza la condición de pobreza en la que viven. «Desde el Observatorio Venezolano de la Mujer Rural queremos visibilizar las necesidades y las condiciones de vida en que las mujeres están viviendo. Urge políticas públicas que atiendan la importancia de los insumos y acceso al agua limpia y saneamiento para la gestión de la menstruación como productos de primera necesidad en la Venezuela actual».

Post Views: 1.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pobreza menstrualVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda