• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La política del miedo, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política del miedo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 6, 2025

X: @RobertoPatino


Después del fraude electoral del 28 de julio del 2025, se puede afirmar que en Venezuela gobierna una dictadura con apoyo de los cuerpos de seguridad del Estado, las fuerzas armadas y un sistema de poderes públicos al servicio del régimen.

No hay «normalidad» en el país después del secuestro de la voluntad popular y la imposición, por la vía de la violencia de Estado, de una «paz» lograda por medio de secuestros, desapariciones, detenciones y torturas de líderes políticos, activistas de Derechos Humanos y periodistas. El régimen pretende hacernos creer que la aparente desmovilización de la ciudadanía implica la aceptación de la dictadura y aspiran imponer el miedo como recurso que sustituya la legitimidad que no obtuvieron en las elecciones.

Esta necesidad de tratar de amedrentarnos obliga al régimen a renovar, semana a semana, sus gestos de violencia. Actos de «graduación» de efectivos militares en medio de amenazas a la disidencia política, interminables ruedas de prensa donde se habla de planes conspirativos de la oposición, largas exposiciones del Fiscal General atacando a organizaciones de Derechos Humanos y organismos multilaterales, las amenazas que semana a semana hace el hombre del garrote a activistas de DDHH, periodistas y líderes políticos, son parte del repertorio de un régimen que necesita amenazar a una población desarmada y pacífica que decidió desalojarlos del poder.

La llamada «unidad cívico, militar y policial» no es más que un eufemismo que emplea la dictadura para justificar la militarización de la sociedad con el despliegue de las fuerzas armadas, el partido de gobierno, los milicianos y una red de informantes (sapos) en las comunidades. Esta supuesta fusión de lo militar con lo civil, evocando un nacionalismo infantil y supuestos valores bolivarianos (¡falso!) es la excusa de un régimen que pretende componer una sociedad vertical y sumisa donde el Estado se confunda con el partido de gobierno, la existencia de los servicios públicos dependa de la lealtad al régimen y el derecho a la ciudadanía se gane por medio de la fidelidad al dictador. Quienes gobiernan a Venezuela desean erigirse en salvadores de la patria, pero apenas logran mostrarse como unos matones que se aferran al poder.

No hay normalidad después del 28 de julio y no hay forma de que el régimen nos convenza de pasar la página.

El venezolano no ha renunciado a su compromiso de ser libre. Ellos lo saben y por eso repiten sus amenazas mientras que la mayoría del pueblo se organiza para hacer frente a la dictadura y retomar el camino del cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría de los venezolanos.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

*Lea también: Caos integral, por Gregorio Salazar

www.rpatino.com

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política del miedoOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda