• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La producción petrolera de Venezuela cae 4% en julio, informa la OPEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La producción petrolera de Venezuela cae 4% en julio, informa la OPEP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2019

La producción petrolera de Venezuela cae 4% en julio, lo que representa 32 mil barrilles diarios, de acuerdo al úlitmo informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)


La producción petrolera de Venezuela cae 4% entre junio y julio (32.000 barriles diarios), pero en los últimos meses se ha estabilizado en torno a un bombeo de unos 700.000 barriles diarios (bd), destaca EFE.

Estos datos se incluyen en el informe mensual difundido este vienes en Viena por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y en el que se citan «fuentes secundarias» procedentes de institutos y analistas independientes.

Lea también: El dólar gana terreno en la lista de precios de los comercios (IV)

La producción petrolera de Venezuela cae 4% en julio

Las extracciones de Venezuela, uno de los socios fundadores de la OPEP y hasta hace poco uno de sus mayores productores, pasaron de los 774.000 bd de junio a los 742.000 bd de julio, según el informe.

Desde 2015 la producción de Venezuela ha caído en casi un 70%. Según los datos de fuentes secundarias, Venezuela ocupa el décimo puesto en extracción de petróleo de los 14 países miembros de la OPEP, por delante de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.

La incertidumbre económica enfría la demanda petrolera mundial

Las nubes en el horizonte económico mundial, con un posible «brexit» sin acuerdo y una guerra comercial entre Estados Unidos y China, llevaron a la OPEP a revisar a la baja su cálculo de la demanda de petróleo hasta fines de 2020.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el consumo mundial de crudo crezca en 1,1 millones de barriles diarios (mbd), 40.000 barriles diarios menos de lo que había estimado hace un mes.

Con ello, el promedio de la demanda en este año no superará los 100 mbd, tal y como se esperaba inicialmente, sino que se situará ligeramente por debajo de esa barrera (99,92 mbd), que recién superará en 2020 gracias a un aumento anual de 1,14 mbd.

La corrección a la baja, señala el documento, no será la última si se mantiene el actual rumbo de la economía global, que apunta a una desaceleración de los principales motores del crecimiento mundial, desde China a Estados Unidos, pasando por la Unión Europea.

Pesimismo por el debilitado crecimiento económico

«Las perspectivas sobre los fundamentos del mercado parecen un tanto pesimistas para el resto del año, dado el debilitado crecimiento económico, los problemas comerciales en marcha y la desaceleración del aumento de la demanda», prevé el informe.

Según la OPEP, «grandes incertidumbres» se ciernen sobre la coyuntura del planeta, donde «el riesgo a la baja para el crecimiento económico mundial es predominante».

Aunque el mercado petrolero mundial se encuentra en este momento más equilibrado que en meses pasados, los analistas de la OPEP ponen el foco ahora en el creciente riesgo de una desaceleración mundial y los efectos negativos de la disputa comercial entre EEUU y China.

La OPEP recuerda que el precio del barril de petróleo subió en los pasados meses impulsado por factores geopolíticos, como la tensión entre Irán y EEUU, así como su estrategia para reducir la producción con el objetivo de apuntalar el valor del «oro negro» mediante recortes del bombeo de sus socios y productores aliados.

Sin embargo, ni la denominada «prima geopolítica» puedecontrarrestar ya la tendencia negativa de la economía global, con varios frentes abiertos y con sus principales motores gripados o con un crecimiento anémico.

A principio de julio, la OPEP y sus aliados renovaron un pacto para reducir su oferta de crudo en 1,2 mbd hasta marzo de 2020, alegando la necesidad de evitar una subida de los inventarios que afecte a los precios.

Pese a prolongar esa estrategia, el precio del barril de crudo de la OPEP ha bajado más de un 12% desde entonces y se vende por debajo de los 60 dólares: según informó hoy la organización, ayer cotizó a 58,87 dólares.

El bombeo conjunto de los 14 socios de la OPEP en julio bajó hasta los 29,61 mbd, 246.000 bd menos que en junio y muy por debajo de la demanda que estima el mundo requiere del grupo, unos 30,7 mbd.

Gran parte de la caída de la producción de la OPEP en julio se debe a Arabia Saudí, que recortó su bombeo en 131.000 bd, así como de otros países que vieron descender su producción de forma involuntaria, debido a las sanciones de EEUU o a su crisis económica, como Irán y Venezuela.

La demanda del crudo de la OPEP caerá en 2020 hasta los 29,41 mbd, 1,3 mbd menos que este año.

El grupo petrolero calcula que sus competidores aumentaran este año sus extracciones en 1,97 mbd, unos 72.000 bd menos de lo calculado el mes pasado, con EEUU como origen de la mayor parte de ese incremento de la producción.

Post Views: 2.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#20añosdedictaduraBarril de petróleoCorrupción en PdvsaOpep


  • Noticias relacionadas

    • Justicia española archiva investigación a empresario Raúl Gorrín por corrupción en Pdvsa
      junio 20, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
      marzo 17, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
febrero 13, 2025
Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Pdvsa cierra 2024 sin alcanzar la meta de producción del millón de barriles diarios
enero 15, 2025
Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años
enero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda