• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores petroleros Cabimas electricidad apagones Reuters VOA Zulia crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2025

Según cifras de Pdvsa vistas por TalCual, la producción de la División Occidente en el estado Zulia (integrada por el Lago de Maracaibo, Costa Occidental, Costa Oriental y División Sur Lago Trujillo) cerró enero en 271.100 barriles diarios (b/d) de crudo. Este volumen significa la meta que se propuso para la región en el Plan de producción de la industria estatal de 455.000 b/d para 2022


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó este miércoles 12 de febrero que la producción de crudo de Venezuela alcanzó el millón de barriles diarios (b/d) en enero, según la fuente primaria Pdvsa. Sin embargo, esta cifra luce lejana a las estimaciones de las fuentes secundarias que registran un volumen de 892.000 b/d, por lo que varias fuentes explican que esta disparidad obedece a que la data oficial incluye otros hidrocarburos como asfalto, nafta y otros derivados, además de crudo.

En todo caso, la producción petrolera venezolana se ha mantenido relativamente estable y en crecimiento leve o moderado y con bajas en algunos meses desde que se flexibilizaron las restricciones al sector por parte del gobierno de Estados Unidos y desde que concedió licencia para operar a las empresas extranjeras Chevron, Eni y Repsol. En este sentido, el estado Zulia que en décadas atrás fue el bastión petrolero del país, ha podido mejorar la extracción de crudo en los últimos dos años, pero aún continúa muy lejos de la meta propuesta para 2022.

De acuerdo a cifras provenientes de la empresa estatal vistas por TalCual, la producción de la División Occidente (integrada por el Lago de Maracaibo, Costa Occidental, Costa Oriental y División Sur Lago Trujillo) cerró enero en 271.100 b/d. Este volumen significa un incremento con respecto a febrero de 2022 cuando registró una de sus cifras más bajas (177.000 b/d).

Por otra parte, el volumen actual de la división zuliana es un poco más de la mitad de la meta que se propuso en el Plan de producción de la industria estatal de 455.000 b/d para diciembre de 2022. Esto a pesar de la mayor actividad de la norteamericana Chevron en el Campo Boscán que opera junto a Pdvsa en Bajo Grande.

El estado Zulia llegó solo a producir 3 millones de barriles diarios de crudo especialmente liviano, no obstante, la política petrolera durante la gestión de Hugo Chávez y bajo la gerencia del exministro de Petróleo Rafael Ramírez, volcó su mirada hacia la Faja Petrolífera del Orinoco (crudo pesado y extrapesado), descuidando en recursos y estrategias a las restantes áreas del país.

La División Occidente de Pdvsa cuenta con altas reservas probadas de petróleo que lo ubican por encima de las cifras totales reportadas por países petroleros como Brasil, México y Ecuador. Precisamente por esta gran capacidad, es que integrantes de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) en la región, han planteado estrategias para que vuelva a ocupar una participación importante en la producción de crudo del país.

«En los planes de producción de Petróleos de Venezuela para los años 2022-2025 está planteada una proyección para que la producción del Zulia llegue a entre 432 mil y 450 mil barriles diarios. Creemos que esto se puede lograr con la reactivación de pozos petroleros de categoría 2 que están listos y que se pueda levantar con el sector privado», dijo un representante de la CPV en su momento.

Para ello además, era necesario la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente desde mayo de 2009 para permitir la participación del sector privado y recuperar la cadena de valor de la industria, al trabajar en las áreas de exploración y producción. Esta norma legal limita al sector privado operar en la actividad primaria del sector, lo cual ha contribuido a la caída de las inversiones y de las exportaciones. Sin embargo, hasta la fecha esta petición no ha tenido eco en las autoridades petroleras.

Otra de las propuestas de la CPV para desarrollar el sector energético en la región zuliana fue la instalación de módulos de refinación con la participación del sector privado, conocidas como mini refinerías, para contar con la autonomía necesaria para generar los combustibles requeridos para los sectores agrícolas y pecuarios. Señalaron que este plan iba en línea con el plan del Estado venezolano y que de aprobarse, tomaría unos 14 meses para instalar tres módulos de refinación. Con ello se tendría capacidad para refinar 20.000 b/d de gasolina y contar con unas 20 gandolas de diésel cada día. La gasolina no sería premium pero si óptima para el transporte del sector primario. No obstante, este planteamiento tampoco fue tomado en cuenta.

 

El crudo en las otras divisiones de Pdvsa

Las cifras de Pdvsa sobre la producción de crudo en cada una de sus divisiones, incluida Pdvsa Gas, señala que enero finalizó con un volumen total de 1 millón 028 mil 600 barriles diarios de petróleo. De este monto, 604.500 b/d corresponden a las cuatro divisiones de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), es decir, los campos que se operan en esta región aportan 58,7% del total.

La División Carabobo produjo 298.500 b/d durante el primer mes de 2025. Está integrado por el Distrito Morichal y entre las empresas mixtas que operan en la zona están Petroindependencia, Petromonagas, Petrocarabobo, Petrodelta y Petrolera Sinovensa. Es una referencia nacional e internacional en cuanto a potencialidades en términos de crudo pesado y extra pesado.

Le sigue la División Ayacucho con 182.100 b/d, en esta área se incluye el Campo Huyapari y el Centro Operacional Bare y sus territorios se extienden por los municipios Pedro María Freites, San José de Guanipa, Simón Rodríguez y Francisco de Miranda. Se encuentra al sur del estado Anzoátegui.

En tercer lugar se encuentra la División Junín con una extracción de crudo de 111.900 b/d y está conformada por Petrojunín, S.A., una empresa que se encuentra en el Bloque Junín 5 de la Faja del Orinoco. Mientras que la División Boyacá situada en la región de los llanos en el estado Barinas produce 12.000 b/d.

Del resto de la áreas operacionales de la empresa estatal junto a sus socios en las empresa mixtas, en la División Oriente (conformada por los distritos Social Norte, San Tomé y Morichal en el estado Monagas) se produjo 130.500 b/d. Así como 293.600 barriles diarios de las divisiones Costa Afuera, Los Llanos y Pdvsa Gas.

*Lea también: Venezuela subió al segundo lugar como suplidor de petróleo de EEUU en menos de un año

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 3.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Faja Petrolífera del OrinocoOpepPdvsaPetróleoProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda