• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La radio, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emisoras de radio Ciudad 286 Conatel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | diciembre 25, 2023

Email: [email protected]


A pesar, que el descubrimiento de la radio no está exento de polémicas, el 14 de mayo de 1897 el ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión de la historia. En 1897 presentó la patente del radiotransmisor, y en 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera difusión entre ambos países.

Los orígenes la radio se remontan a 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que fue confirmada por el científico alemán Heinrich Hertz en 1887, que detectó y reprodujo estas ondas electromagnéticas.

La Nochebuena de 1906, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts), Estados Unidos, la primera radiodifusión de audio de la historia utilizando el principio heterodino.

El primer aparato de la historia fue la radio galena, inventada en 1910 por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un artefacto “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena.

La radio fue una invención sin precedentes que revolucionó las comunicaciones humanas y que permitió el desarrollo de tecnologías posteriores, como la televisión, el internet inalámbrico y el radar: comienza a finales del siglo XIX y culmina con la radio digital de finales del siglo XX.

En la actualidad, la radio puede transmitir por onda analógica, además de emitir por internet, generar podcasts, intervenir en las redes sociales, YouTube, Spotify. Estar en el celular, en el reloj o la computadora.

En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Con la expansión discográfica en los años 1960 y 1980 se generaliza la figura del disk-jockey y el tocadiscos. Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio en los años 1990.

En la era de la información y la tecnología, la radio -con sus más de 125 años de antigüedad- sigue siendo el medio de comunicación por excelencia. Y es que ningún otro espacio tiene su alcance y cobertura, además es el único al que la mayoría de la población puede acceder. Tiene un lenguaje flexible, inmediato y breve, ya sea para informar, entretener o enseñar. Del mismo modo, establece un trato de cercanía entre el locutor y el radioescucha. Se trata de un medio de comunicación que, ha sido compañía de varias generaciones durante sus actividades cotidianas.

La radio supuso el salto a la fama para muchos músicos y proporcionó una forma de entretenimiento asequible. Por otro lado, la capacidad de llegar a una audiencia de millones de personas creó una oportunidad para la publicidad: los mensajes comerciales iban a llegar a personas de todas las edades y clases sociales.

La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica, con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades, entre otros.

*Lea también: Las bibliotecas, por Gisela Ortega

La radiodifusión en Venezuela comenzó en 1926 durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, gracias a los conocimientos técnicos de Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller, así como la influencia política del coronel Arturo Santana, edecán del general José Vicente Gómez, hijo del presidente de la República. El 23 de mayo de 1926 se comienza a transmitir​ en Caracas en amplitud modulada la primera emisora de radio venezolana, identificada con las siglas AYRE. ​​ Entre los promotores de AYRE estaban el coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, director de la estación. El primer locutor de la radio en Venezuela fue Alberto Muller. La programación de AYRE se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover la seguridad y estabilidad"
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover...
      noviembre 7, 2025
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad:...
      noviembre 7, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena:...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda