• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La rebelión de los votos, por Carlos Tablante



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La rebelión de los votos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Tablante | @TablanteOficial | marzo 27, 2024

Twitter: @TablanteOficial


Foto: La Gran Aldea

Todos tenemos razones para estar indignados y aspirar a un cambio político urgente en el país que detenga el continuismo del desastre madurista.

Quiero destacar, en esta hora difícil, nuestro compromiso solidario con los presos políticos y todas las víctimas de la violación de los derechos humanos que caracteriza al régimen de Nicolás Maduro. Debemos también protestar el desconocimiento de los acuerdos de Barbados por parte del oficialismo.

1.- Son doce los candidatos inscritos. Las primeras reacciones – y seguramente luego lo harán los estudios – ponen en evidencia una polarización entre Maduro y Rosales.

2.- El resto de los candidatos tienen su propio juego. En ese campo tendría una presencia relevante Benjamín Rausseo, pero entre ellos no existe una visión común ni la capacidad de integrarse para construir un tercer polo.

3.- Manuel Rosales hizo lo que debía hacer: Impulsó la primaria presidencial, apoyó a un candidato, reconoció a María Corina Machado y se puso a su orden, protestó su inhabilitación, respaldó a Corina Yoris y ante el ilegal bloqueo de su inscripción electrónica, trabajó hasta el momento del cierre, en procura de otro nombre alterno. Se inscribió a última hora. No hacerlo era cerrar la posibilidad de una ruta electoral aunque estrecha y compleja.

4.- Las reglas impuestas por el régimen nos colocan ante una realidad inobjetable: La candidatura de Manuel Rosales no puede ser reemplazada sino por alguno de los ya inscritos. Quienes han comenzado el bombardeo en su contra deberían reflexionar acerca de quién se beneficia con sus disparos. La oligarquía oficialista procurará producir un clima de desánimo favoreciendo la dispersión y la abstención. Lo primero pretende lograrlo con las candidaturas satélites, lo segundo por varias vías, siendo su preferida la guerra de descalificaciones entre nosotros.

5.- En todo caso, antes de abrir fuego de nuevo, por cierto mordiendo ingenuamente el anzuelo de la cleptocracia madurista del Esclavismo del Siglo XXI, les recuerdo que Manuel Rosales ha sido coherente en su defensa de la ruta electoral, ha ganado las elecciones más difíciles y es el único de los candidatos que ha sufrido en carne propia las penas máximas que el régimen le impone a sus adversarios: La inhabilitación, el exilio y la cárcel. Su decisión mantiene con vida la precaria ruta electoral y en esas aguas turbulentas tendremos que nadar contra la corriente. Si mantenemos centrado el objetivo, lograremos iniciar el cambio político, una transición pacífica hacia un Estado de libertades, fortaleza institucional, respeto a los DDHH, recuperación económica y respuesta urgente a la emergencia humanitaria compleja que padecemos.

Finalmente, es evidente que estamos frente a un proceso político de negociación que necesita de la grandeza y la visión de Estado de nuestros principales líderes, en especial, de María Corina Machado quien por tener el mayor poder de representación, tiene a su vez la mayor responsabilidad. También es necesario y urgente sumar a los líderes regionales y municipales, teniendo en cuenta que el próximo año tendrán lugar los eventos electorales para elegir gobernadores, alcaldes y diputados a la Asamblea Nacional.

*Lea también: El sustituto, por Simón García

Con la fuerza y el liderazgo de todos podremos avanzar desde el próximo 28 de julio en una poderosa rebelión de los votos que exprese la justa aspiración de cambio de la mayoría del país.

Carlos Tablante fue diputado y senador al Congreso de la República de Venezuela; gobernador de Aragua, constituyente y ministro de Estado presidente de la Conacuid.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos TablanteElecciones presidenciales 2024OpiniónVotos


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda